
Cuba da luz verde a Novabank S.A., banco de capital extranjero, para ofrecer servicios financieros al sector privado y +++
De Noticias
Por Claudia Dupeyrón
NOVABANK S.A, banco creado en la modalidad de corporativo y de capital totalmente extranjero, fue autorizado mediante una licencia que otorga el Banco Central de Cuba (BCC) para realizar actividades de intermediación financiera en la nación caribeña a varias entidades, entre ellas las empresas del sector no estatal con personalidad jurídica.
La Resolución 28/2025 de la Ministra-Presidente del BCC, publicada el 15 de mayo de 2025 en la Gaceta Oficial de la República, permite a NOVABANK S.A, en el que son socios las compañías canadiense Groupe Novinvest Inc y Les Fonds Génération Nova Inc. a ofrecer servicios financieros a personas jurídicas, por tiempo indefinido, así como bancos y entidades financieras, empresas mixtas, empresas partes de contratos de asociación económica internacional, y compañías cubanas de capital extranjero.
Además podrá ofrecer sus servicios a firmas extranjeras, empresas estatales o del sector no estatal con personalidad jurídica, sedes diplomáticas y organismos internacionales.
Al tratarse de un banco corporativo, NOVABANK S.A. fue autorizado para realizar operaciones similares de intermediación financiera y sus servicios afines a las de los bancos con licencia universal solo con personas jurídicas.
El listado de servicios financieros que dará NOVABANK S.A. le posibilita realizar numerosas actividades enfocando la línea de actividad fundamental a las relaciones interbancarias, para pagos fluidos, seguros y protegidos, mediante transacciones financieras confiables y transparentes.
Ello implica además, soluciones de pagos para el comercio electrónico, pagos en tiendas, en línea, móviles y servicios de monedero digital, con posibilidades de actuar en la emisión, adquisición y procesamiento de tarjetas propias y globales, mediante métodos alternativos de pagos.
Igualmente NOVABANK S.A está facultado para recibir y otorgar préstamos u otras modalidades de créditos o financiamientos. Así como brindar servicios de pagos asociados a los financiamientos concedidos; abrir cuentas en divisas y ejecutar transacciones financieras, entre otros servicios.
La aprobación para su creación se realizó mediante Acuerdo 10094, de 8 de marzo de 2025, del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, al amparo de la Ley 118/2014, Ley de Inversión Extranjera.
Otras licencias otorgadas por Cuba para actividades financieras
Previo a la emisión de la licencia para NOVABANK S.A., ya habían sido aprobadas en Cuba otras instituciones financieras.
En mayo de 2020 se autorizó a la sociedad mercantil española Alto Cedro Finanzas Internacionales, S.L., a constituir una institución financiera no bancaria filial cubana de esta sociedad, en la modalidad de empresa de capital totalmente extranjero.
Denominada Corporación Financiera Alto Cedro S.A.; a la cual tres años mas tarde se le concedió la aprobación para convertirse en un Banco Corporativo, denominado Alto Cedro, Banco Corporativo S.A.
Por otro lado, en abril de 2024 Cuba otorgó Licencia de Representación de BCA NOVIKOMBANK S.A., institución bancaria constituida de conformidad con las leyes de Rusia.
A principio del presente año, las entidades de la nación caribeña concedieron la licencia a EBIORO UAB, compañía de nacionalidad Lituana, para actuar como proveedor de servicios de activos virtuales y desarrollar las actividades de cobrar, pagar y realizar operaciones cambiarias.
Dichas operaciones puede realizarlas hacia y desde el territorio nacional, incluyendo el desarrollo y gestión de plataformas digitales para estos fines.
EBIORO UAB también intercambia activos virtuales y monedas de curso legal, incluyendo monedas fiat y digitales de curso legal.
A esas actividades se suma la de custodiar o administrar activos virtuales e instrumentos que permitan su control, incluyendo monederos y cuentas digitales operados en plataformas de servicios de activos virtuales.
Todos los casos se constituyen sobre la base de Ley de Inversiones Extranjeras, con las garantías legales que el ordenamiento jurídico cubano ofrece, y como muestra del interés de modernizar el sistema financiero nacional.
Los bancos corporativos se especializan en banca internacional y pueden hacer banca de inversión. Sin embargo, no operan con personas naturales, y por tanto no captan dinero en depósitos de inmediata exigibilidad, tales como cuentas corrientes, depósitos a la vista, depósitos de ahorro o a término.
Acceso a la Gaceta Oficial
https://www.gacetaoficial.gob.cu/es/resolucion-28-de-2025-de-banco-central-de-cuba