Daiana García: los retos de ser joven y mujer dentro de la dirección de orquesta en Cuba

La directora de orquesta Daiana García Siverio resultó la invitada más reciente al espacio Ellas Hablan, un proyecto organizado por Negolution en colaboración con la embajada de Países Bajos en Cuba y que, desde hace dos años, visibiliza el papel de las mujeres emprendedoras de la mayor de las Antillas.

Durante el diálogo, la directora de la Orquesta de Cámara de La Habana, contó sobre los “azares” y oportunidades que la condujeron a su profesión actual: entró con siete años al Conservatorio Manuel Saumell a estudiar piano, luego ingresó al Amadeo Roldán en la especialidad de dirección coral y un tiempo después a la Universidad de las Artes (ISA), en dirección de orquesta.

Eso último, “lo tomé como aprender un idioma, hasta que descubrí que era lo que me apasionaba. Definitivamente es algo fascinante y me di cuenta en ese instante qué era lo que yo quería”, refirió García Siverio quien, pese a los numerosos desafíos de ser joven y mujer, acumula experiencias laborales en todas las orquestas sinfónicas provinciales.

Una vez concluyó sus estudios regresó al Amadeo Roldán como directora asistente de la Orquesta Sinfónica Juvenil “es una responsabilidad enorme, porque cuando uno es maestro, sobre todo de adolescentes, tienes un compromiso extra: si les caes mal, sencillamente no vas a lograr nada, y si le caes bien, ellos empiezan a identificarte como un patrón”.

En el año 2011, asumió la dirección de la Orquesta de Cámara de La Habana, fundada en el año 2006 por el maestro Iván del Prado, “uno de los directores más grandes que ha tenido y tendrá Cuba, también alumno de mi maestro Guido López-Gavilán”. Un grupo “increíble”, pero por entonces afectado por la salida de algunos músicos, sin director desde hace un tiempo y “casi desmembrada”.

“Fue un susto enorme, uno de los tantos que experimentamos frente a lo nuevo y a cosas fuera de la zona de confort. Estaba muy bien con mis estudiantes y no sentía que debía salir de ahí. De repente cuando me proponen esto, dije, es ya otro nivel, porque es la titularidad de una orquesta profesional. No es una orquesta de niños que hay que formar, son gente que están formadas y tienen un equipo; bueno, acepté el reto con muchísimo miedo”, apuntó.

Respecto a las peculiaridades de su trayectoria profesional García Siverio significó el sentido del liderazgo, “debes tener la suficiente responsabilidad y seriedad; a la vez adquirir herramientas sobre cómo hacerlo mejor”, además, “ser joven ya genera recelo; si sumas ser mujer, algunos asumen que no tienes autoridad. La clave está en prepararse y ser humilde para aprender de los demás”

Lo otro es la inteligencia emocional, es decir, “ser un poco psicóloga”, porque los instrumentistas “son seres humanos, si son 20 o 50, pues traen cada día al ensayo 20, 50 u 80 problemas de índole personal, profesional, económico, amoroso, de todo tipo, por tanto, como directores, “debemos ser una fuente de energía renovable, tener dentro siempre esa fuente inagotable de motivaciones y razones para seguir y hacerlo bien”.

Mencionó también que en Cuba existen más mujeres directoras de orquestas que en otras partes del mundo, donde si bien la cifra de féminas en ese rol ha aumentado, aún hoy es difícil alcanzar la titularidad de un grupo con esas características.

Leer más Noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*
Website

Abrir chat
Negolution
Hola 👋 somos Negolution, gracias por visitarnos!
¿En qué podemos ayudarte?