
Eme Alfonso “al descubierto” en la más reciente edición de Ellas Hablan
De Noticias
Por Lisandra Andrés
Foto: FAC
Poco se habla sobre la faceta como emprendedora de la cantante cubana Eme Alfonso, pero los asistentes a la más reciente edición de Ellas Hablan, el espacio creado por Negolution para divulgar las experiencias de las mujeres empresarias cubanas, pudieron acercarse un poco más a esta otra arista de la vida de la popular artista.
“Para emprender es fundamental crear alianzas”, aseguró Eme a quienes el pasado sábado se reunieron en el habitual espacio del proyecto en la Fábrica de Arte Cubano, conducido por Martha Deus y con la participación de la psicóloga Daybel Pañellas.
La conferencia y espacio de networking, que cuenta también con el apoyo de la embajada del Reino de los Países Bajos, propone, desde el liderazgo femenino de negocios y Mipymes, un acercamiento a prácticas, desafíos y estrategias asumidas por las féminas en el mundo empresarial.
El encuentro de este sábado 7 de octubre, indagó sobre las experiencias de Eme Alfonso en el mundo del emprendimiento, su carrera y planes futuros.
La artista contó que, aunque está familiarizada con los escenarios y proyecta una fuerza increíble en cada presentación, siempre es un reto subir a uno, ya que se considera una persona muy introvertida.
“Yo soy muy tímida y los escenarios me superaban, me asustaban, el principio de mi carrera fue tormentoso, pero de todo se aprende, y ahora realmente estoy feliz porque siento que me he labrado mi camino”, afirmó.
Con una reconocida trayectoria profesional, la cantante y compositora cubana es directora del festival Havana World Music (HWM), uno de los eventos musicales con mayor impacto en Cuba, pero sus inicios en el emprendimiento se remontan al proyecto Primera Base, un concurso para jóvenes talentos de la escena alternativa en la isla.
“Primera Base fue un match perfecto entre nosotros que estábamos buscando nuevos talentos para mostrar en el HWM y los jóvenes que en Cuba necesitaban una plataforma para mostrar lo que estaban creando”, dijo.
En ese sentido, habló de la importancia de dar espacios a todos, pues consideró que, en el mundo del arte, más allá de títulos, escuelas o academias, “el talento es el que decide”.
“Es un proyecto que no puedo dejar de hacer, descubro un montón de cosas con los jóvenes, es una retroalimentación para mí”.
La psicóloga Daybel Pañellas, quien acompañó desde su experiencia profesional el testimonio de Eme, coincidió en que el emprendimiento hay que pensarlo como un espacio para abrirle oportunidades a otros.
“Parecería que el emprendimiento es una aventura independiente, y no hay nada más alejado de la realidad”, afirmó la especialista.
Eme, quien durante cerca de dos horas compartió su historia de vida con el público de Ellas Hablan, se refirió también a la enorme “carga” que significó en su vida y su carrera el hecho de formar parte de una familia de excelentes artistas.
“Es muy difícil crear tu propia identidad o tu propia voz cuando vienes de una familia conocida de artistas, las personas crean expectativas de ti sin conocerte, entonces es muy duro estar siempre a la altura”.
“Al principio en mi carrera renegué mucho de la música de mi familia, de Síntesis, quería romper con esa línea y que me conocieran por quien soy, pero sinceramente pararme en un escenario con ellos fue lo que me dio las herramientas necesarias para ser artista”, aseguró Eme.
En ese sentido sugirió a aquellos que planean iniciarse en el mundo del emprendimiento, o ya están en él, rodearse de personas o colegas que puedan apoyarlos e impulsarlos a lograr sus sueños.
“Mi familia es mi gran apoyo, tener una familia que te sostiene en tus peores momentos es lo más importante, sin importar si son o no famosos, o si son o no artistas”.
Su consejo para los jóvenes que tienen sueños, aspiraciones y planes fue “no tener miedo a salirse de la caja, pues cuando salimos de nuestra zona de confort crecemos como personas, avanzamos”.
Los últimos minutos de la conferencia, luego de que varias participantes agradecieran a Eme por su testimonio y cercanía, estuvieron dedicados a la presentación de la más reciente convocatoria para el Concurso Naranja de Economía Circular, que organiza la embajada del Reino de los Países Bajos.
Yoela van Rijn, primera secretaria embajada holandesa, explicó las bases para la segunda edición del certamen y los plazos para que los aspirantes presenten los trabajos.
Adelantó que los ganadores recibirán un entrenamiento de 6 meses sobre emprendimiento y recibirán apoyo para ejecutar sus ideas o proyectos.
El 31 octubre es fecha límite para entregar los planes de negocios y los interesados pueden escribir al siguiente correo para registrarse o recibir información sobre el concurso: HAV-EA@minbuza.nl