Bienvenidos a la era de la colaboración

Las redes sociales se han convertido en el número uno de la actividad en la web. En el 2014 una de cada cinco parejas en el mundo se conocía vía online y dos de cada diez divorcios tenían lugar a causa de Facebook; no es difícil intuir que dichas cifras han aumentado. Esto demuestra que las conexiones que se desarrollan en el ámbito hipermedia no solo tienen impacto en la Red de redes,sino que influyen de igual manera en las relaciones sociales y de consumo que se generan offline.

De seguro te has fijado que muchos de tus ídolos famosos poseen más seguidores en sus cuentas que habitantes tiene un país entero. Sin embargo, todo el tiempo nos cuestionamos ¿cómo posicionar nuestros proyectos usando las redes sociales? ¿cuáles son las herramientas más poderosas para competir con los miles de contenidos que se postean cada minuto?¿cómo hacer que nuestra empresa resulte atractiva para los usuarios?

¿Y si no se tratara de competir? Si intentáramos crear alianzas y colaborar.

Abordar el entorno online desde la ingenuidad, como un espacio desconocido, sin dudas, nos llevará por la ruta del fracaso. Facebook puede ser como ese parque en el que conversaban nuestros abuelos, una plaza, un sitio de encuentro. Es cierto que es mucho más complejo que eso producto de, entre otros factores, las tantas mediaciones y herramientas que aparecen cada día, pero sin dudas, tiene puntos de encuentro.

El uso de influencers o embajadores de marca se ha puesto muy de moda en el ámbito digital, pero también se han dado casos de asociaciones entre empresas e incluso entre supuestas compañías competidoras. Las alianzas han funcionado desde siempre, entonces por qué no atraer a algunas de esas figuras populares a tus contenidos y fidelizarlas con tus proyectos.

Pero cuidado, un influencer lo mismo puede hacernos brillar que enterrar nuestro producto/servicio si no sigue la misma línea o se demuestra que no hay sinceridad en los contenidos asociados a nuestra marca.

Una empresa puede servirse de un influencer para visibilizarse pero también puede aprovechar la visibilidad que tiene y potenciar a una persona “común” y convertirla en un influencer en determinada temática; mediante capacitaciones, una buena estrategia comunicacional, etc. Esto es igual de válido y probablemente más valioso para los consumidores, los cuales se hacen cada vez más críticos de los contenidos y de la publicidad, ya sea directa o no.

Leer más Marca digital en Cuba

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*
Website

Abrir chat
Negolution
Hola 👋 somos Negolution, gracias por visitarnos!
¿En qué podemos ayudarte?