La asociación de las cooperativas agrícolas con empresas extranjeras, así como las inversiones de estas últimas en las diferentes formas de gestión agrícolas privadas en Cuba es hoy una oportunidad, pero una oportunidad de la que, aun, no se obtienen todos los beneficios posibles.
Leer másA pesar de las nuevas leyes aprobadas para incluir a los nuevos actores económicos de una manera más activa en la realidad del país, quedan muchas limitaciones al respecto.
Leer másLa fiebre mundial por las criptomonedas también ha cobrado fuerza en Cuba, a tal punto que el gobierno evalúa la posibilidad de insertar a las monedas virtuales como el Bitcoin en pagos y otras operaciones económicas del país.
Leer másComo “un actor novedoso con un papel dinamizador en el escenario económico cubano”, definieron las autoridades gubernamentales a las nacientes Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) que irrumpirán el entramado productivo de la nación en pocas semanas.
Leer másHace un año el gobierno autorizó el acceso a actividades de comercio exterior para emprendedores y privados en Cuba, pero ¿hasta dónde se han extendido los beneficios de la medida?
Leer másQuienes ya han tomado parte de los servicios de comercio exterior cuentan con una experiencia nueva para potenciar su negocio e “influir” en la economía nacional.
Leer másAcceder a servicios de comercio exterior por las formas de gestión no estatal representa un beneficio tanto para ellas como para el dinamismo económico.
Leer másCuba recibió el año 2021 con la implementación de la política de ordenamiento monetario que, en la práctica, supone la unificación monetaria y cambiaria, y otras medidas calificadas como imprescindibles para el avance en la estrategia económica y social del país.
Leer másLos negocios privados debieron asumir transformaciones sustanciales en su gestión para mantenerse a flote durante los meses más cruentos de la pandemia de la Covid-19. Reducir personal, cambiar su matriz productiva o pasar al servicio de entregas, cuentan como tres de las acciones más socorridas ante un escenario en donde la protección del gobierno solo se manifestó en la eliminación de sus impuestos.
Leer másLuego de dos años de gestiones para colocar sus productos en el mercado internacional, Lázaro Rafael Fundora logró hacer su primera exportación de 1.08 toneladas de limón persa a España, en septiembre de 2020. Para ese entonces, esperaba encaminar una segunda carga con aguacates hacia el Viejo Continente. Tras muchos años de perseverancia, sus anhelos han sido posibles.
Leer más