Finca El Bambú es un espacio que apuesta por el turismo agroecológico y el apego a las tradiciones cubanas en las Tunas.
Leer másUno de los refranes más recurrentes en Cuba expresa que “a falta de pan, casabe”. El refrán, se asocia a situaciones que casi siempre van al conformismo y a la resignación con lo que se tiene a mano; pero también a la búsqueda de soluciones, el empleo de alternativas y, literalmente, al consumo de este alimento en algunas regiones.
Leer más¿Quién no soñó con darle vida a los personajes de sus libros de cuentos favoritos? ¿Quién no quiso jugar a ser el héroe, y por qué no, el villano? Aunque esa no fuera la razón de peso para crear Perro Sato, Gissel Hondal Terrero logró hacer realidad el sueño infantil de muchos.
Leer más“Tiene mucha redondez en el sabor y el aroma. Ofrece diversas notas en dependencia de si se marida o se bebe solo. Su olor tiene perdurabilidad en la copa porque denota mucho carácter, como Cuba”. Eso es Eminente, un ron que se produce hace dos años en Santo Domingo, Santa Clara.
Leer másEl año 2020 marcó una pauta importante en el camino de los emprendedores en Cuba; un antes y un después. La situación epidemiológica y el aislamiento hicieron que muchas personas desarrollaran sus habilidades más personales. Para Camila Sabido Vivó, creadora, artesana y fundadora de Elephant Hands, sucedió así, pero no del todo…
Leer másDiorkys Osa estudió Literatura y Lengua Inglesa, y posteriormente Derecho; aunque para ella crear algo palpable, de resultados más inmediatos, siempre ha sido la contraparte a las horas de lectura y de preparación de algún texto. Hasta que llegaba una pausa y hacía algún trabajo manual, casi siempre con telas, maderas y pinturas. Siempre fue así hasta el nacimiento de su hijo.
Leer másMuchos factores coincidieron para que surgiera un emprendimiento como Cocó Cuellos en Cuba. Aunque la inspiración llegó siempre de la icónica figura de Channel, que ambas creadoras se nombraran Gabriela, constituyó el primer llamado a la acción.
Leer más“Nacimos en medio de la pandemia, y fue ese regreso al interior de nuestras casas lo que marcó la necesidad de hacerlas más acogedoras y a la vez funcionales, es algo que nos ha definido como proyecto”.
Leer másPara muchas personas, el confinamiento impuesto por la pandemia supuso más que un encuentro consigo mismo. En el caso de Lauren Moriña resultó un estímulo convertido en respuesta creativa, impulsado por la vocación de ofrecer algo en medio de la angustia, su pasión por el mar y todas las emociones que genera el mismo.
Leer másEl estudio de tatuajes El PainHouse gana en popularidad. De la mano del diseñador gráfico Roger Campoalegre trabajan para convertir su emprendimiento en toda una experiencia
Leer más