Con una convocatoria dirigida a artistas cubanos menores de 35 años, el Festival Internacional de Música Electrónica Eyeife recibió este año obras de DJs cubanos residentes en la isla o en el extranjero, que buscaron promover la innovación musical y la diáspora cultural a través de la música electrónica
El jurado, compuesto por figuras emblemáticas como Wilma Alba Cal, DJ Reitt, Enmanuel Blanco y Mauricio Abad, evaluó cada propuesta bajo criterios de originalidad, fusión cultural y calidad técnica y los resultados no solo reflejan la diversidad de la escena electrónica cubana, sino también su capacidad para dialogar con el mundo sin perder su esencia.
En esta novena edición resultó ganador con el Primer Premio DJ AFRONAMY, de 26 años. Residente en Santiago de Cuba, se alzó con el galardón por su tema “Igbese”. El Segundo Premio fue para Dannid y “Aguemale”, la Fusión entre lo Urbano y lo Tradicional
Dannid, es un productor habanero de 31 años, que conquistó al jurado con “Aguemale”, una composición que mezcla house progresivo con elementos de la rumba y el son cubano. El título evoca al espíritu del agua en la santería y es una metáfora de la fluidez con la que Dannid navega entre géneros. Lo más destacado de su obra es cómo logra integrar samples de instrumentos tradicionales (como el tres y las claves) en una estructura electrónica moderna.
El Tercer Premio recayó en el dúo Arank, conformado por Mazarick y Kevin Dberrio, de La Habana, y su tema “Biblioteca”, una obra conceptual que utiliza sonidos de libros, páginas pasando y susurros para crear una atmósfera electrónica y poética.
Además, el jurado otorgó las menciones especiales: La Diversidad como Sello del Eyeife a Yongolailan (NY, EE.UU.) con “The Flood”. Con 33 años y residente en Nueva York, Yongolailan presentó “The Flood”, una pieza que explora el caos y la renovación a través de sonidos industriales y melodías etéreas. Su enfoque experimental le valió una Mención Especial, destacando cómo la diáspora cubana sigue aportando a la escena global.
También recibió una mención Willy Mane (La Habana) con su Remix de “Bacalao con Pan”. A sus 25 años, Willy Mane sorprendió con un remix audaz del clásico cubano “Bacalao con Pan”, llevándolo a un terreno electrónico y bailable. El jurado elogió su capacidad para modernizar un tema tradicional sin perder su esencia.
Y la tercera mención fue para Reggis (La Habana) y “aSHÉ”. Con solo 20 años, Reggis fu eel galardonado más joven. Su tema “aSHÉ” (que significa energía vital en yoruba) combinó dubstep con cantos afrocubanos, demostrando que la nueva generación está lista para romper esquemas.
Creado por la cantante y productora musical Suylén Milanés (1971-2022), hija de Pablo Milanés, y con su slogan LO QUE SE SABE NO SE PREGUNTA, Eyeife 2025 volvió a consolidarse como “un llamado a la creación sin fronteras, donde lo clásico muta y lo cubano perdura”.
Estrenado en 2017, el evento destaca en el panorama artístico por su apuesta a la música alternativa y la electrónica en su fusión con la rumba, el jazz, el hip hop y los ritmos caribeños y afrocubanos. Su nombre parte de una expresión de la cultura afrocubana y ha sido punto de encuentro para promover fórmulas musicales y propuestas sonoras poco conocidas, así como incentivar la creatividad de los Djs y promover su labor en el circuito internacional de la música electrónica con un sello cubano.