Alianza e innovación “pavimentan” las calles de Las Tunas

Los baches son uno de los principales temas de memes entre cubanos. Algunos refieren que de tan “añejos” son parte de la identidad del barrio o referencia para llegar a un destino. En la mayoría de las ciudades y poblados del país es un tema pendiente, cuando la checklist llega a la disponibilidad de combustible o de otros insumos de peso en nuestra economía.

En Las Tunas, asfaltar las calles va tomando tonos de esperanza. Y esto se debe a que la Empresa de Mantenimiento Constructivo ha establecido alianzas con la mipyme privada AsfalTunas S.U.R.L. El primer efecto notable de esa unión ha sido la puesta en marcha de una planta paralizada, durante 20 años, por disímiles razones, entre las cuales destacan las afectaciones por obsolescencia tecnológica y roturas.

La iniciativa privada comenzó sus labores a mediados de 2023 y la experiencia de su socio único en la construcción viabilizó el camino, pero a sabiendas de que sería cuesta arriba. Al llegar a la planta fue como empezar de cero, ha reconocido su personal en varias ocasiones, porque prácticamente no había nada en el lugar. Tras poner manos a la obra, ya la estructura productiva está en avance.

El procesamiento del asfalto se realiza de forma artesanal con una mezcla de hormigón, lo cual ha sido avalado por expertos. Se trata de asfalto frío, una modalidad que reduce las emisiones de gases nocivos a la atmósfera y con ventajas en la ejecución de las obras. El más conocido asfalto caliente tiene menor tiempo de uso al entrar en contacto con los rayos solares.

Las materias primas utilizadas son fundamentalmente los áridos procedentes del poblado tunero de Las Parras y el líquido asfáltico, que proviene de Sancti Spíritus y Matanzas, adquirido por medio de la unidad empresarial de base (UEB) División Territorial de Comercialización de Combustibles en Las Tunas (Cupet).

Yiney Peña Jaime, socio único y administrador de la mipyme, ha explicado que “estamos logrando la calidad requerida” y que este tipo de asfalto ahorra combustibles y áridos.

Cada día, con los suministros disponibles, la producción artesanal de la planta permite “tirar entre 100 y 200 metros cúbicos” para la pavimentación. Entre los planes más inmediatos esperan tecnificar el proceso. De esa manera aspiran a superar mensualmente la obtención de cinco mil toneladas, siempre y cuando esté lista la materia prima.

El impacto de esta obra ha recibido el apoyo de las autoridades y el beneplácito de choferes y transeúntes que no pueden disimular el “¡al fin!”. Poco a poco se nota la recuperación de las calles de los municipios tuneros y de caminos intrincados.

La localidad de Bartle, que hacía muchos años no recibía labores de pavimentado de sus vías es la mejor carta de presentación de este trabajo conjunto entre la representación de ambas forma de gestión. Las calles principales de “Jesús Menéndez” y de Puerto Padre también se incorporan al catálogo de viales que han cambiado su imagen. Casi todos los municipios muestran alguna intervención para eliminar baches, una obra inmensa, pero al parecer no imposible.

Leer más Noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*
Website

Abrir chat
Negolution
Hola 👋 somos Negolution, gracias por visitarnos!
¿En qué podemos ayudarte?