
Eyeife 2025: Música, Tradición e Innovación… Lo que “debes saber” de esta novena edición
De Noticias
Por Claudia Dupeyrón
La música electrónica sigue siendo un género en constante evolución, y en Cuba, el Festival Internacional de Música Electrónica Eyeife se ha convertido en un referente importante para la promoción de la innovación sonora y la visibilidad global de la música cubana contemporánea.
En su novena edición, el festival invita a artistas cubanos menores de 35 años a participar en el Concurso de Creación Eyeife 2025, un espacio que busca fusionar la música electrónica con elementos de la cultura sonora cubana en su máxima expresión.
Abierto a cubanos residentes en la isla o en el extranjero, busca promover la innovación musical y la diáspora cultural a través de la música electrónica
Las obras deben tener una duración máxima de tres minutos con treinta segundos y enviarse en formatos digitales (MP3 o M4A) a través del correo electrónico eyeifewconvoca@gmail.com.
También existe la opción de entregar físicamente las producciones en las oficinas de PM Records en Vedado, La Habana.
Junto a las obras musicales, los participantes deben adjuntar un breve currículum o biografía (máximo una cuartilla), datos personales (nombre completo, teléfono, redes sociales) y créditos del tema presentado.
*Fechas clave y requisitos*
– Apertura de convocatoria: 4 de agosto de 2025
– Cierre de recepción de obras: 5 de septiembre de 2025
– Anuncio de resultados: Primera semana de octubre de 2025
– Requisitos: Cubanos menores de 35 años, obras originales que fusionen música electrónica con elementos de la cultura sonora cubana.
El jurado, conformado por figuras experimentadas de la escena musical contemporánea, seleccionará a los ganadores que recibirán premios en metálico, inclusión en el line-up del festival y difusión especial de sus temas en las plataformas del festival.
Lo integran destacados artistas como Wilma Alba Cal, compositora; DJ Reitt, Dj referente de la escena electrónica cubana; Enmanuel Blanco, Director del Laboratorio de Música Electroacústica; y Mauricio Abad, Director artístico y curador musical.
En esta ocasión se otorgarán tres premios y tantas menciones como determine el jurado y los ganadores recibirán premios en metálico, inclusión en el line-up del festival y difusión especial de sus temas en las plataformas del festival.
Además, se creará una playlist oficial con todos los temas participantes, y los ganadores serán incluidos en una playlist adicional con temas ganadores de ediciones anteriores.
Es importante destacar que los artistas mantienen todos sus derechos intelectuales; solo ceden derechos no comerciales para difusión promocional en plataformas oficiales del festival como YouTube, Instagram o Facebook.
Este aspecto refleja una tendencia clara hacia el respeto por la propiedad intelectual y el reconocimiento del valor artístico individual dentro del ecosistema digital.
Para más información sobre el Concurso de Creación Eyeife 2025, los interesados pueden visitar las plataformas oficiales del festival: @eyeifefestival en Instagram, www.eyeife.com y www.facebook.com.
Con su slogan LO QUE SE SABE
NO SE PREGUNTA, Eyeife 2025 vuelve a consolidarse como “un llamado a la creación sin fronteras, donde lo clásico muta y lo cubano perdura”.
Creado por la cantante y productora musical Suylén Milanés (1971-2022), hija de Pablo Milanés, el evento destaca en el panorama artístico por su apuesta a la música alternativa y la electrónica en su fusión con la rumba, el jazz, el hip hop y los ritmos caribeños y afrocubanos.
Estrenado en 2017, su nombre parte de una expresión de la cultura afrocubana y ha sido punto de encuentro para promover fórmulas musicales y propuestas sonoras poco conocidas, así como incentivar la creatividad de los Djs y promover su labor en el circuito internacional de la música electrónica con un sello cubano.