
Foto: Joe Abreu
FAC, Eminente e Infraestudio: la tríada que "levantó un nuevo coliseo" para el arte
De Noticias
Por Claudia Dupeirón
La emblemática Fábrica de Arte Cubano (FAC), la marca de ron cubano Eminente, y el innovador estudio de arquitectura Infraestudio unieron sus creaciones para revitalizar el Salón de los Artistas del emblemático centro cultural, a partir de la alianza única entre tres protagonistas del talento cubano.
Dicha área, que reabrió oficialmente sus puertas al público el viernes 25 de julio, representa mucho más que un punto de encuentro artístico: es un símbolo del poder transformador que tienen los emprendimientos de la nación caribeña cuando se unen en visión y propósito.
Salón, bar y una terraza, ahora inspirados en la forma del coliseo romano, conforman esta “nave” concebida para artistas y personalidades que llegan hasta las instalaciones de FAC, situada en el corazón de La Habana, y que se ha convertido durante los últimos años en un epicentro multidisciplinar para unir creación artística, música e ideas innovadoras.
Ron Eminente ha sido fundamental en dicha iniciativa. La revolucionaria marca nacida de la colaboración con el gigante francés Moët Hennessy Louis Vuitton (LVMH), que desde hace varios años aporta su brillo y autenticidad a la escena cubana, fue una de las principales impulsoras de la transformación.
Eminente reconoce y honra las raíces más profundas de la tradición ronera del país, incorporando en sus productos la historia del aguardiente cubano y la meticulosidad de sus maestros roneros. Su presencia en este proyecto simboliza el éxito de un emprendimiento que, respetando el patrimonio y diseño de antaño, se proyecta hacia el futuro con innovación y elegancia. “Nuestro propósito acá era crear un espacio que representara a Cuba de una manera correcta, elegante…, que realzara los mejores valores de Cuba como lo ha hecho Fábrica de Arte Cubano en tanto tiempo, y como lo queremos hacer con Eminente”, añadió en la presentación, Raúl Bravo, Business Development Manager para Eminente/Moët Hennessy.
El Salón de los Artistas, equipado con mobiliarios que combinan calidad y originalidad, ofrece a los creadores un espacio flexible para exposiciones, performances y encuentros que propicien nuevas alianzas y negocios. Se trata de “un paisaje íntimo e interno para crear una atmósfera que se puede habitar de varias maneras, inspirado en la forma del coliseo romano donde existe un centro compartido”, detalló en la inauguración Orlando Pérez, miembro de Infraestudio, grupo creativo encargado de llevar a efecto dicho sueño común.
Reconocido por su sensibilidad hacia el patrimonio y la modernidad, este estudio cubano asumió el proyecto no solo desde la estética, sino también desde la funcionalidad, integrando mobiliarios que responden a las necesidades de expresión y exhibición contemporáneas. Cada detalle refleja una visión fresca que abraza el espíritu cubano con materiales locales y soluciones sostenibles.
Sin dudas, este espacio en FAC no solo se consolida como un área novedosa, sino que demuestra que la sinergia entre arte, industria y diseño puede catalizar nuevos modelos de negocios en la isla, potenciando la economía creativa y promoviendo marcas con alto impacto social y ambiental.
Por un lado, Eminente aporta un discurso de lujo diferencial, basado en la autenticidad cubana y la sustentabilidad, mientras Infraestudio garantiza un entorno que estimula la creatividad y respetuosamente reinterpreta el espacio histórico de la FAC.
La singularidad de esta tríada permite asumir retos y abrir caminos en un momento crucial para Cuba: impulsar el desarrollo y dar visibilidad a aquellos que transforman sus ideas en realidades dinámicas, integrativas y rentables.
La Fábrica de Arte Cubano, con su renovado salón, el ron Eminente, con su calidad excepcional, y el diseño del estudio Infraestudio, se combinaron para inaugurar no solo un espacio físico sino una nueva era para el emprendimiento cultural y privado de Cuba, demostrando que la colaboración auténtica, la pasión por la identidad y el talento local son la fórmula infalible para dejar huella en la historia.
Los Protagonistas
FAC:
Punto de encuentro para el cine, la música, la danza, el teatro, las artes plásticas, fotografía, moda, diseño, arquitectura y más; Fábrica de Arte Cubano se ha consolidado en el escenario de la isla no solo como un espacio físico donde confluyen casi todas las expresiones del arte, sino como un lugar inmersivo. Aquí los artistas y el público logran fusionarse eliminando fronteras en cada presentación.
X Alfonso tiene el privilegio y el don de haber convertido a FAC en Arte por sí sola. Sus paredes, salones, suelos, cada espacio…, aluden e invitan a poner todos los sentidos en consonancia con el arte en sus máximas y más contemporáneas expresiones.
Originalmente la construcción fue una fábrica de aceite que, por suerte para cubanos y extranjeros, los creadores de FAC no dejaron que se “demoliera” por sí sola y la convirtieron en un “Fábrica” pero de, por y para el ARTE.
LVMH (Louis Vuitton Moët Hennessy), casa líder en el mundo de bebidas Premium, llegó a Cuba en la forma del ron Eminente. La compañía de origen francés, que reúne una gran cantidad de empresas dedicadas a artículos de lujo, y es el principal emporio de marcas de alta costura y bebidas de altísima gama que forman parte del imaginario cultural y gastronómico de todo el orbe, lanzó este ron cubano que ya se posiciona entre los favoritos de consumidores, amantes de destilados, aquellos que buscan el maridaje perfecto con habanos, o la base ideal para un cóctel, desde su intenso, complejo sabor.
Desde su explícita inspiración en los destilados cubanos del siglo XIX, hasta el diseño distintivo de sus botellas, que recuerdan la piel de un cocodrilo y tienen el acabado precioso de los escanciadores de antaño, todos sus valores lo hacen un producto distinguible y auténticamente cubano.
Infraestudio
Fundado en 2016, un artículo de la revista Arch Daily, lo define como “una práctica de arquitectura y arte radicada en La Habana, obsesionado con la ficción”. En ese texto publicado en 2023, año en el cual Infraestudio fuera seleccionado como una de las mejores prácticas de arquitectura por esta plataforma (considerada una de las más leídas e español en dicho sector), la revista describía su trabajo una “arquitectura que se esconde el paisaje, mostrando el vacío como representación de una idea, no pensando en formas sino en estrategias, y construyendo con lo mínimo necesario”. A su cargo han tenido proyectos como el Centro de Arte Contemporáneo Línea 508, el Jardín Rojo, Casa Gruta y Casa C.