Influencers en Cuba: lecciones de un fenómeno en expansión

En los últimos cinco años, el marketing de influencers ha ganado terreno en Cuba de manera silenciosa pero efectiva. Lo que comenzó como simples recomendaciones en redes sociales, se ha convertido en una herramienta estratégica para marcas y emprendimientos que buscan conectar con audiencias cada vez más digitales.

A pesar de las limitaciones tecnológicas del país, los influencers cubanos están marcando tendencias, generando comunidad y, sobre todo, influyendo en decisiones de compra. Pero, ¿qué tan efectivas han sido estas campañas? ¿Qué podemos aprender de los casos reales en el contexto cubano?

D’LA ABUELA: EL MARKETING DEL PAN CASERO

D’La Abuela es un emprendimiento de panadería artesanal en La Habana que encontró en los microinfluencers locales una vía de crecimiento inesperada. En 2023, iniciaron una colaboración con la creadora de contenido @SaborHabana, quien compartió una reseña honesta de sus panes a través de Instagram y Telegram. La publicación, acompañada de un video casero mostrando el proceso de elaboración y degustación, generó más de 2 000 interacciones en tres días y un aumento del 40 por ciento en pedidos semanales.

Lección aprendida: la autenticidad del contenido supera la producción profesional. Los cubanos valoran las recomendaciones reales, y cuando el influencer forma parte del entorno cotidiano del consumidor, el impacto es mayor.

ROPAS & REDES: MODA LOCAL EN EL FEED

Otro ejemplo destacable es la tienda de ropa independiente Urbanízate, en Santiago de Cuba, que colaboró con varios microinfluencers locales en TikTok para promocionar su línea de ropa urbana. Sin acceso a una tienda online, las ventas se gestionaban por WhatsApp, pero eso no impidió que los videos de looks del día alcanzaran hasta 15 000 visualizaciones cada uno.

La estrategia se centró en mostrar a jóvenes reales usando la ropa en contextos urbanos locales, lo que facilitó una conexión directa con el público objetivo. Además, se ofrecían descuentos exclusivos a quienes llegaban a través de la mención del influencer.

Lección aprendida: las plataformas como TikTok pueden tener un gran impacto, incluso sin inversión en publicidad paga. Lo importante es adaptar el contenido al lenguaje de la red.

ERRORES QUE TAMBIÉN ENSEÑAN

No todas las campañas han sido exitosas. En 2024, una marca de productos cosméticos naturales intentó lanzar una campaña con una influencer reconocida por su estilo de vida fitness. Sin embargo, la audiencia percibió la colaboración como poco genuina, ya que el producto no estaba alineado con los intereses de la influencer. El resultado: bajo engagement, críticas en los comentarios y una pérdida temporal de credibilidad para ambas partes.

Lección aprendida: la coherencia entre el influencer, su comunidad y el producto es clave. No basta con tener muchos seguidores; es fundamental que el contenido promocionado sea relevante y creíble.

Con la apertura gradual de las mipymes y el crecimiento del acceso a Internet, el marketing de influencers en Cuba seguirá expandiéndose. Aunque aún existen desafíos —baja conectividad, falta de herramientas analíticas locales o informalidad de muchos acuerdos—, lo cierto es que los influencers han llegado para quedarse.

Leer más Marca digital en Cuba

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*
Website

Abrir chat
Negolution
Hola 👋 somos Negolution, gracias por visitarnos!
¿En qué podemos ayudarte?