MaryFe, el singular proyecto que produce prótesis mamarias en Cuba

Pudiera parecer uno más entre los miles de emprendimientos de la Cuba de hoy, pero el Proyecto de Desarrollo Local (PDL) Confecciones Textiles Estilos Maylié tiene la singularidad que confieren las historias de superación familiar.

El emprendimiento comenzó oficialmente el 17 de noviembre de 2021, cuando Maylié Sánchez Jiménez, licenciada en Nutrición y Dietética y Máster en Longevidad Satisfactoria, obtuvo los permisos para echar a andar el PDL en la comunidad de Falla, en el municipio avileño de Chambas. Sin embargo, la inspiración venía de mucho antes, de su mismísima infancia, cuando su madre enfermó de cáncer de mama.

“Me tocó desde los seis añitos acompañar a mi mamá a consultas y sufrir la enfermedad junto a ella —evoca Maylié—. Durante ese tiempo, me enseñó a coser, a confeccionar manualidades, y me apoyó en los estudios para que estuviera preparada para el día que ella me faltara. De esta forma transcurrió mi vida, siempre las dos junticas aprendiendo e innovando en la costura y en la cocina”.

Por esa conmovedora historia, a nadie en Falla sorprendió que Maylié dedicara una línea de producción de su proyecto a la confección de prótesis de mamas, gracias a la reutilización de ajustadores viejos, recortería del propio taller y hasta de las empresas de muebles de la zona, que le proporcionan fragmentos de esponja para el relleno.

“Los resultados fueron novedosos, pues las mujeres mastectomizadas encontraron esta prótesis más cómoda y fresca”, explica, y a seguidas enumera otras ventajas: a diferencia de las próstesis de silicona, que no gozan de mucha popularidad porque son difíciles de mantener y llegan a provocar quemaduras, las textiles pueden lavarse, pasarse por la secadora y no causan erupciones por calor o rozamiento.

Además de las prótesis, que se entregan gratuitamente a las mujeres operadas de mastectomía total, también confeccionan ajustadores de tela para sostener mejor la prótesis en unos casos y, en otros, evitar el cáncer de mama en la población femenina, así como turbantes para el complejo proceso de la quimioterapia.

Todas estas producciones pasan por las máquinas de coser de las trabajadoras, en su mayoría féminas vulnerables económicamente y aquellas a quienes el cáncer de mama ha obstaculizado su vida laboral, como Yulman Veitía, una enfermera intensivista que tuvo que abandonar su profesión por la enfermedad y hoy es una de las más entusiastas defensoras del taller.

“Decidimos llamarle a esta línea de producción MaryFe, amor y vida, en honor a mi mamá, que se llama Maryfelix —explica—. Hoy es la línea más importante en nuestro proyecto”.

Más de 1 000 mujeres se han beneficiado hasta el momento por MaryFe, amor y vida, un emprendimiento que es también una especie de grupo de apoyo emocional, pues además de confeccionar estos artículos y donarlos a cada paciente, se reúnen con las mujeres y sus familias, comparten anécdotas, testimonios, y las enseñan a crear manualidades como una forma de terapia, siempre con el empleo de materiales sostenibles que no dañen la salud ni el medio ambiente.

El proyecto no podría subsistir, por supuesto, sin la colaboración desinteresada de las personas e instituciones que donan con sistematicidad ajustadores de uso y otros elementos textiles, como el grupo Ayuda, integrado por 30 mujeres de Ciego de Ávila; la FMC y las empresas AVILMAT y Muebles Lidex. A estos apoyos permanentes se ha sumado la embajada del Reino de los Países Bajos en Cuba, conquistada por tan sensible y altruista iniciativa. 

¿Qué planes tienen para el futuro inmediato y cómo imagina el proyecto a la vuelta de unos años?

“Quisiera que un día pudiéramos contar con un gran taller, con máquinas avanzadas para lograr mejores resultados. Esperamos en este 2024 llegar con la prótesis de mama textil a cada mujer mastectomizada para hacerle la vida más cómoda. Y enseñarle que una costura en el pecho no es motivo para rendirse, porque la mujer más bella es aquella que lucha día a día por su propia vida”, concluye Maylié.

Leer más Emprendimiento Social

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*
Website

Abrir chat
Negolution
Hola 👋 somos Negolution, gracias por visitarnos!
¿En qué podemos ayudarte?