Michael Dell: “siempre hay una oportunidad para marcar la diferencia”

Vender computadoras directamente a los consumidores, con precios más bajos y proporcionar mejores opciones de personalización, se convirtió en la estrategia “arriesgada” que luego haría de Dell Technologies una empresa tremendamente exitosa.

El mundo de las computadoras personales captó la atención desde joven de uno de los empresarios más famosos de los últimos tiempos: Michael Dell, un hombre que apuesta hoy por la ‘revolución’ de la Inteligencia Artificial (IA) para aumentar la capacidad del centro de datos de Dell, y que puso todo su empeño en el pasado por ordenadores portátiles más útiles y de mejor calidad.

Nacido el 23 de febrero de 1965 en Houston, Texas, Estados Unidos, Dell inició su proyecto comprando material sobrante de inventario de los vendedores de material informático, y lo utilizaba para mejorar las máquinas que luego vendía.

Mientras estaba en la universidad, comenzó una empresa de computadoras llamada PC Limited en su dormitorio universitario, a la cual denominó en 1987 Dell Computer Corporation.

En ese entonces notó que ninguna compañía vendía directamente los ordenadores a los consumidores y decidió construirlos con sus propias manos para venderlos a sus compañeros de la universidad. Así creó su empresa.

Aunque muchos consideraron esta estrategia tremendamente arriesgada, para 1992, sólo ocho años después de poner en marcha la compañía, el emprendedor se convirtió en el CEO más joven de la lista de Fortune 500.

En la segunda mitad de su primer año de creada, Dell había vendido computadoras por valor de 80 mil dólares, señala un artículo de Encyclopedia Britannica.

A sus 21 años, los ingresos de Dell alcanzaron los 34 millones de dólares. Su empresa se hizo pública dos años después y pudo vender acciones por 30 millones de dólares.

Sin embargo, con la llegada de los Smartphone, la industria de las PC parecía ir cuesta abajo, pero Dell, que había dejado la universidad a los 19 años para poner todo a su empresa no se dejaría llevar por la marea que arrasó con marcas como BlackBerry o Palm; y volvió a enrumbar su camino a base de préstamos para formar una fortuna de 40 mil millones de dólares.

Este emprendedor incansable, de familia judía y casado con Susan Lieberman, con quien tiene actualmente cuatro hijos y la Fundación Michael & Susan Dell para gestionar las inversiones y los esfuerzos filantrópicos de la familia Dell; también ha dejado su experiencia para futuros emprendedores en el libro Direct from Dell: Strategies That Revolutionized an Industry (1999), donde describió la historia del desarrollo de la empresa y proporcionó estrategias aplicables a todos los negocios.

Pero todo no fue “maravilloso” para Dell, quien después de experimentar reveses en 2006 (incluido un retiro del mercado de 4,1 millones de unidades, acudió a préstamos por 24 mil 900 millones de dólares para volver a tener un completo control de su negocio; y su compra del 2013 se considera la mayor adquisición de tecnología por apalancamiento de la historia.

Con este procedimiento y al contraer una deuda para comprar la gigantesca infraestructura de TI EMC Corporation en 2016, empresa que se consideraba la más importante en plataformas de almacenamiento; el visionario informático sorprendió al mundo al acumular un apalancamiento de 67 mil millones de dólares por la adquisición, señala el portal argentino Ámbito.

En 2016, el propio Dell supervisó dicho acuerdo y terminó formando la empresa matriz pública Dell Technologies, con Dell como director ejecutivo.

DELL también se escribe con P

Pasión, Problema y Propósito son las tres definiciones de este empresario norteamericano para su negocio.

Encontrar una Pasión: “Dell apunta que un verdadero emprendedor es aquel que siente una gran pasión por lo que hace”.

Solucionar un Problema: “Cuanto más grande sea el problema, mayor será la oportunidad”.

Tener un Propósito: “Mientras que la pasión y un problema son suficientes para empezar un negocio, el propósito es el que da sentido a todo”.

En un artículo de Forbes, el propio Dell apuntó sobre su manera de “emprender”: “soy culpable de hacer demasiado y soy culpable de no ver venir los errores. De lo que no soy culpable es de cometer el mismo error dos veces”.

Leer más Caso de Éxito Internacional

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*
Website

Abrir chat
Negolution
Hola 👋 somos Negolution, gracias por visitarnos!
¿En qué podemos ayudarte?