
Mujeres de la Música en los Medios, unir voluntades para llegar más lejos
De Noticias
Por Lorena Pérez Méndez
En la historia de la música cubana destacan numerosas féminas, más o menos renombradas. Desde y tras la escena: pedagogas, arreglistas, compositoras, directoras de orquesta y corales, ingenieras de sonido, musicólogas, intérpretes solistas vocales o instrumentistas han dejado y trabajan para dejar una huella imborrable. Lamentablemente, las no siempre visibles barreras de género hacen que no se les piense la mayoría de las veces como protagonistas.
Para contribuir al empoderamiento femenino desde la cultura, Mujeres de la Música en los Medios (MMM) llega este próximo 26 de septiembre al hotel NH Capri, visibilizando los roles de la mujer en el sector musical. MMM es un evento que organiza el colectivo Música es Mujer, dirigido en lo fundamental a artistas noveles y jóvenes que se inician en esta profesión. La jornada promete inspiración, debate, charlas, rutas y soluciones; herramientas a poner en práctica para su desarrollo profesional.
La iniciativa ha convocado a figuras primeras dentro del ámbito musical. Directoras y directores de programas en los medios, asociaciones sin fines de lucro, plataformas de servicios y representación, productoras y productores de espacios culturales, eventos y festivales, así como artistas emergentes que están alcanzando resultados a partir de su vinculación a plataformas que, desde los medios masivos, digitales y alternativos, promueven su trabajo.
Hera de Cuba, fundadora y CEO de MEM, comenta: “Con esta primera edición de Mujeres de la Música en los Medios queremos acortar distancias y tiempo, posibilitando una mayor movilidad de la música y los músicos”
Como colofón del encuentro se realizarán presentaciones Showcase: Lür, Simone Rice, Natalie ASH, Duppla Monit, Vocal Almas y Nova Corda Ensamble de guitarras (invitados), artistas que fueron escogidos a partir de una convocatoria que estuvo abierta en julio pasado. “Su selección sobre todo fue en base a la calidad de la propuesta y pensando en mantener la diversidad de estilos y géneros a interpretar, características que no faltan en presentaciones de Música es Mujer”, comenta la CEO del proyecto.
Bajo el lema “Uniendo músicas llegamos más lejos”, MMM cuenta con el apoyo de la Real Embajada de Noruega en Cuba y otros aliados imprescindibles: desde la FM de Cuba, Radio Taíno, el programa A Buena Hora, Parranda y Los Portales, Ciego Montero, NH Hoteles y las plataformas digitales Nos Fuimos, Aguacero y Negolution. El PDL Espacio Híbrido, Brand Baro Sánchez, Las Flores Boutique y Korimakao.
Esta primera edición de MMM es una actividad dentro de la Agenda de Acciones 2025 de MEM. Viene a fortalecer el trabajo que comenzaron hace dos años sus fundadoras Belinda Guerra, las hermanas Gálvez, Alba Liria y Wendy Oram, Diana Gutiérrez y Hera. A ellas se suman ya un catálogo de casi 20 féminas de diferentes generaciones y que representan disímiles roles en la escena musical. Todas comparten una visión común: hacer de la música un espacio más justo, inclusivo y colaborativo.
Talleres, laboratorios de creación en ensayos, un concierto en celebración de los 95 años de Omara Portuondo; conciertos en los barrios vulnerables de Plaza, los festivales Eyeife Women, Jazz Plaza y Piña Colada, el evento Cubadisco y la participación en espacios teóricos han venido labrando el camino rumbo a esta primera edición de Mujeres de la Música en los Medios.
“A raíz de una invitación a participar en el taller Mujer, Música y Poder en el ICIC Juan Marinello comencé un estudio sobre las cantidades de graduadas y graduados de nivel medio este 2025, en su mayoría féminas, comparándolo con las cifras de artistas contratados en empresas de comercialización y centros de la música en la isla, en su mayoría hombres. ¿Qué pasa con las mujeres que se gradúan en las escuelas de enseñanza musical? Numerosas son las oportunidades que el sistema brinda a la formación de profesionales de la música. Gozamos en Cuba las mujeres de derechos que nos ha permitido ganar espacios profesionales asociados a hombres, en algunos casos se han convertido en terrenos fundamentalmente femeninos. Pero sigue quedando por debajo la visibilidad la mujer en la música”, ha expresado Hera en entrevistas recientes.
Aunque ha primado la resiliencia, no han faltado los escollos: “Los grandes problemas siempre han sido logísticos: la música es cara —afirma Hera—. La no disponibilidad de instrumentos y de medios para el traslado de los mismo, sonido, locales de ensayo. Personal de apoyo: utileros, técnicos o ingenieros de sonido, luces y otros imprescindibles para estos tiempos digitales: community manager, cámara. Todos necesarios para una puesta en escena de calidad. Entonces, es un proceso complicado, pero vale la pena el esfuerzo”.
Prueba de ello será la primera edición de MMM que, desde ya, promete convertirse en el evento icónico del colectivo de MEM; una jornada para dialogar, aprender, compartir y construir juntos un futuro donde la música gane, y las mujeres ocupen el lugar que le corresponde en la cultura cubana.