
WomenTech Network, una de las comunidades líderes a nivel mundial para mujeres en tecnología, con más de 9000 embajadoras globales que representan a 179 países, junto con Executive Women in Tech, ha compilado meticulosamente una lista de las 100 líderes más influyentes en tecnología, mujeres a la vanguardia de la innovación y la estrategia corporativa.
Algunas de estas empresarias y científicas tecnológicas coinciden en otras listas de medios del sector que resaltan los aportes de las féminas a las TICs.
Empezamos por la fundadora de Canva. Cofundadora y CEO de Canva, la popular plataforma de diseño gráfico en línea que permite a los usuarios crear una amplia variedad de contenidos visuales de manera sencilla y eficiente, Melanie Perkins, es una australiana nacida el 13 de febrero de 1987 en Perth.
De acuerdo con varias entrevistas, Perkins hizo su primera incursión en el mundo de los negocios mientras estudiaba en la Universidad de Australia Occidental cuando se dio cuenta de que resultaba complejo para las personas sin experiencia en diseño, utilizar las herramientas profesionales disponibles en el mercado; allí fundó Fusion Books.
Con el apoyo financiero del inversor Bill Tai y el apoyo de Cameron Adams, un ex empleado de Google, desarrolló Canva, que terminaría siendo lanzado oficialmente en 2013, y solo en su primer año llegó a 600 mil usuarios.
Canva está valorada en más de 40 mil millones de dólares y Perkins es una de las emprendedoras más ricas de Australia y de las multimillonarias más jóvenes del mundo que se ha hecho a sí misma.
En su firma, el 41 por ciento de los empleados son mujeres, superando el promedio del sector a nivel mundial.
De la isla continente, pasamos a nuestra región: América Latina, en la cual la revista Forbes seleccionó este año a varias féminas líderes en tecnología este 2025. Entre ellas, menciona a Laura Hernández, líder apasionada en el desarrollo de talento dentro de la industria tecnológica, especializada en Empresas de Salud con sede en Estados Unidos.
Forbes la describe como una experta en gestión y creación de equipos, que destaca en la dirección de equipos de alto rendimiento, el fomento de la colaboración y el impulso del crecimiento profesional.
“Es conocida por su capacidad para conectar con las personas a nivel personal, inspirándolas para que destaquen y contribuyan al éxito de la organización”.
De acuerdo con la propia descripción de la web, Source Meridian, es una empresa de software, se especializa en trabajar con equipos de desarrollo y gestión de productos con sede en Estados Unidos para brindar una experiencia perfecta y se especializan en soluciones de Ciencias biológicas, Big Data, BI y ML que se ejecutan en nubes comerciales.
En otro artículo de este año, el diario El Economista resalta la labor de ocho mujeres que lideran el mundo de la tecnología, entre las cuales menciona a Melanie Perkins, y también a Lisa Su, la presidenta y directora ejecutiva de Advanced Micro Devices (AMD).
De origen taiwanés-estadounidense y con una licenciatura y un doctorado en ingeniería eléctrica del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), trabajó en empresas como Texas Instruments e IBM antes de unirse a AMD en 2012.
“Bajo su liderazgo, AMD ha experimentado un crecimiento significativo, multiplicando su valor casi 30 veces desde 2014 hasta 2023”, resalta el medio de comunicación.
Linda Yaccarino, otra de las mujeres que destaca es la directora ejecutiva de X. Asumió su cargo en junio de 2023 y antes había liderado NBCUniversal Media durante casi una década, transformando el ecosistema de video premium de 70 mil millones de dólares.
Su experiencia en medios y publicidad ha sido crucial para la evolución y monetización de la plataforma en medio de la adquisición por parte del magnate Elon Musk.
La historia de la tecnología también se pintaba las uñas
En 1843 Ada Lovelace escribió el primer algoritmo. Trabajó con Charles Babbage en la calculadora mecánica, que luego se convirtió en el ordenador moderno. Sus trabajos los firmaba con las iniciales A.A.L. por miedo a que fueran censurados por tratarse de una mujer.
De origen austriaco y más conocida sobre todo por ser una famosa y bella actriz, Hedwig Eva Maria Kiesler, conocida como Hedy Lemarr, fue la desarrolladora del “espectro ensanchado por salto de frecuencia” que consiste en el envío de señales radiales desde diferentes canales de frecuencia.
Con ello evitaba la detección de torpedos en la Segunda Guerra Mundial y el sistema terminó convirtiéndose en una parte esencial de las comunicaciones inalámbricas actuales, permitiendo el desarrollo del Wi- Fi y el Bluetooth.
Pero las mujeres han llegado al espacio, más allá de montarse en una nave. Es el caso de Margaret Hamilton. La científica fue una de las mujeres responsables de llevar al hombre a la luna dirigiendo el equipo que desarrolló el software de navegación del Programa Espacial Apolo.
Cofundadora de Higher Order Software y Hamilton Technologies para la prevención de errores del sistema software, también recibió el Premio de la Ley del espacio Excepcional de la NASA en 2003.
Según una investigación de Aim Research , una empresa de investigación de mercado y consejo asesor de inteligencia artificial y ciencia de datos líder en el mundo; las mujeres ocupan solo entre ocho y nueve por ciento de los puestos de liderazgo clave y sus tasas de ascenso son inferiores a las de los hombres: solo 87 mujeres y 82 mujeres de color son promovidas a puestos directivos por cada 100 hombres.