Rizo Libre, proyecto en Cuba para amar el cabello afro desde la infancia

Visibilizar las experiencias en torno al cabello afro/rizado y lograr el reconocimiento positivo de este rasgo identitario desde edades tempranas significa un compromiso para la joven cubana Yadira Rachel Vargas Horta, quien explora estos temas desde su emprendimiento de estética Rizo Libre.

Precisamente por estos días celebra el lanzamiento de “Colección Cuba: Juegos de Libertad”, al que suma el primer libro infantil en este país sobre estética afro/rizada y un kit de juegos didácticos dedicado también a esta temática.

Los materiales didácticos, que incluyen un libro de colorear, muestra la versatilidad de los diferentes tipos de cabello y las prácticas para su cuidado.

Con la colección se busca fortalecer el pensamiento lógico, enriquecer el vocabulario y las habilidades de lectura-escritura; además de aprender sobre la gestión de emociones.

Por otro lado, el libro “Historias de Afroestima. Mi cabello rizado”, disponible desde este 4 de enero en Amazon, contiene cinco historias, mediante las cuales se intenta responder a los niños las dudas sobre las particularidades y características del cabello afro/rizado.

En sus páginas se le proporcionan a los pequeños elementos para elegir, por encima de prejuicios o criterios de otros, su cabello natural. Además, la autora invita a la lectura en familia para compartir las vivencias y sentimientos de todas las generaciones en torno a este tema.

“Es un libro para prevenir que niñas y niños se adapten al temor de creer lo que otros pudieran decirles sobre cambiar su naturaleza. Un texto para hablar de las emociones asociadas a prácticas culturales de tratamiento del cabello de los pequeños, pero también de sus madres o sus abuelas, por ejemplo”, explica Vargas Horta.

Agrega que la intención es incitar a la búsqueda en la historia detrás de las prácticas culturales que han enriquecido la estética afro/rizada que hoy disfrutamos. “Es un libro para ser libres”, puntualiza.

Según explica a Negolution, Rizo Libre desde su surgimiento como salón de estética afro abogó por la creación de contenidos sobre las transformaciones de peinados, como una oportunidad de visibilizar las motivaciones, experiencias y el sentir de mujeres que, en la mayoría de las ocasiones, daban por primera vez una oportunidad a su cabello natural.

De esta forma, la también historiadora de profesión y máster en Conservación del Patrimonio Cultural, se acercaba cada vez más a estos temas de identidad, herencia y rescate de las raíces afrodescendientes, descubriendo su impacto en la vida de las personas.

Rizo Libre destaca como uno de los emprendimientos en Cuba que busca romper con los estereotipos, defiende la libertad del cabello natural y aboga por el empoderamiento de sus clientes con apoyo emocional e informativo.

Desde 2022 surge como un salón para la peluquería especializada, en el municipio 10 de Octubre, en La Habana; pero también cuenta con gran visibilidad e impacto en las redes sociales, donde muestra el proceso y resultado de sus trabajos, y además la motivación de cada cliente en torno a su cabello natural. 

Cuenta con un grupo de whatsapp donde logra gran interacción con la comunidad afro/rizada, incluso realiza encuestas sobre el cabello que le permiten conocer más sobre las preocupaciones y necesidades de sus clientes.

Por otro lado, talleres, charlas y muestras expositivas conforman las acciones que se realizan desde Rizo Libre para informar, educar y promover el cuidado del cabello y la estética afro.

Entre estas iniciativas destacan los talleres infantiles, en los cuales Yadira Rachel comprendió cuantas experiencias faltan aún por visibilizar del universo infantil en relación a esta temática.

“Vimos el gran vacío de representación y de materiales del mundo lúdico que seguían obviando a la estética afro/rizada como un tema necesario”, agrega esta joven emprendedora, madre de dos niñas pequeñas.

Insiste en que el cabello afro/rizado es uno de los marcadores de discriminación más manipulados, pues sobre el cabello, a diferencia de la piel, sí se pueden realizar trasformaciones.

Los procesos de alisamiento mediante cremas, queratinas o peine caliente, por ejemplo, provocan en ocasiones quemaduras en el cuero cabelludo, la pérdida del patrón de rizo, incluso ataques de pánico por el hierro caliente que puede quemar, lamenta la estilista e investigadora.

“Por estas y muchas razones consideramos que la estética afro/rizada y la representación deben ir de la mano en materiales lúdicos para la infancia, donde los niños y niñas afrodescendientes se vean, y reconozcan su espacio en el mundo. Un espacio que les pertenece por derecho propio”, enfatizó.

En estos casi dos años de emprendimiento, Rizo Libre ha logrado alianzas con otros proyectos y negocios de esencia común, con los cuales intercambia experiencias, saberes, inquietudes, sentimientos y emociones que los enriquecen. Crean y participan en espacios de debates, en una mezcla de apoyo y confraternidad.

La presencia digital unida al intercambio físico en el salón y en cada uno de los encuentros resultan espacios enriquecedores desde el punto de vista profesional pero también en el ámbito espiritual.

Para Yadira Rachel significa un reto cumplir con todos estos proyectos y sueños, y a la vez lograr el equilibrio necesario para vivir plenamente los primeros años de su maternidad.  

En este sentido, destaca la inspiración que significan sus hijas en su vida como principal motivación para impulsarla a crecer y perseverar.

Agradece también el apoyo constante de su familia para concretar cada idea y materializar la pasión hacia estos temas; pues siempre enfatiza la importancia de este trabajo por sus aportes desde el punto de vista social, cultural y emocional.

Contactos:  

 Facebook: Rizo Libre

 Instagram: @rizo.libre

Celular: 53898354

Leer más Noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*
Website

Abrir chat
Negolution
Hola 👋 somos Negolution, gracias por visitarnos!
¿En qué podemos ayudarte?