Sara, una fuerza femenina que desafía la Física

La historia de Sara Ida Hernández Valdés se yergue como un faro de arrojo y transformación social. A sus 58 años y reconocida emprendedora, mentora y fundadora de iniciativas formativas para mujeres emprendedoras en Cuba, Sara inició su camino desde el lugar más insospechado y en uno de los contextos más adversos para toda la humanidad.

En septiembre de 2020, en medio del rigor que implicó la pandemia de la Covid-19 y desde la condición restrictiva de una cárcel, nació el proyecto Mujeres Emprendedoras. Creado por Sara y una compañera sancionada, estaba destinado a mujeres privadas de libertad bajo el régimen de Mínima Severidad, quienes buscaban, tras su liberación, recuperar su independencia económica y reintegrarse a la sociedad con una propuesta real y digna.

“Lo que comenzó como algo sencillo se convirtió en un movimiento realmente hermoso y gratificante para nosotras y nuestras familias. Era algo nuevo que transversalizaba el adiestramiento en los diferentes oficios que se enseñan en el lugar, como parte de la extensión de los Programas de Adiestramiento de la Federación de Mujeres Cubanas, en el municipio La Lisa, territorio en el que se encuentra la prisión de mujeres”, comentó a Negolution.

Sara, con experiencia previa en docencia y capacitación en oficios dentro del centro penitenciario, aunó sus conocimientos como jurista con la competencia contable de su socia y fue recibida con beneplácito por las autoridades penitenciarias y la población penal, convirtiéndose rápidamente en un movimiento que traspasó las paredes de la cárcel, sentando un precedente para iniciativas de empoderamiento femenino desde espacios de exclusión.

Gracias a la interacción directa con proyectos como CubaEmprende y figuras relevantes como la economista Ileana Díaz Fernández y Oniel Díaz Castellanos, CEO de AUGE, Sara pudo nutrir su proyecto con recursos y conocimientos vitales para escalarlo fuera del penal.

“Ya en el primer pase en 2020 localicé, atrevida como soy, a la profesora Ileana Díaz Fernández, notable economista cubana, coordinadora de la Red de Emprendimiento de la Universidad de La Habana y a Oniel Díaz Castellanos, CEO de AUGE. De cada uno de ellos recibí apoyo, aliento, sugerencias, ideas, materiales. Aprecio y agradezco mucho su respaldo, su reconocimiento, su ánimo y sus Palabras de aliento, aún hoy”..

‘Yo Puedo Emprender’… la evolución del proyecto

Apenas cuarenta y cinco días después de recobrar su libertad en abril de 2021, Sara participó en el evento “Ellas emprenden”, organizado por la Cámara de Comercio de Cuba, donde intercambió con un amplio espectro de mujeres emprendedoras en diferentes etapas de sus negocios. Esto marcó un punto de inflexión: su iniciativa fue adoptada por la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), tomando nuevo impulso bajo el nombre de Yo Puedo Emprender, con un enfoque inclusivo y equitativo.

El alcance del programa ha sido significativo: en tres años, más de 400 personas han participado en sus talleres, con 286 emprendimientos consolidados y 19 marcas registradas por egresados.

Así, señaló Sara, se construyó un proceso riguroso de formación empresarial, facilitando herramientas prácticas para que mujeres y hombres transformen ideas en proyectos viables.

“Resultado de esta ruta, puntualizó, no siempre llana y no siempre fácil, decidí lanzar un nuevo proyecto: Mentorías individuales y grupales para emprendedoras y emprendedores. SAHEVA TIPS es su nombre aludiendo a los consejos que siempre debe dar quien funge como mentor o mentora y con las primeras sílabas de mis nombres y apellidos. Es una nueva forma de seguir impulsando a las personas, especialmente mujeres a creer en sus capacidades, a transformar sus ideas en proyectos de negocios y construir (y reconstruir) su propio destino.

SAHEVA TIPS: un proyecto para crear comunidades emprendedoras solidarias

El espíritu innovador de Sara ha encontrado su última expresión en SAHEVA TIPS, un proyecto de mentorías individuales y grupales que complementa y fortalece la formación empresarial en Cuba.

“La mentoría es esencial en el contexto cubano, afirma Sara. No se trata de una asesoría o una consultoría profesional, sino de un servicio para la creación de estrategias personales, de cara a desarrollar negocios en un escenario particularmente complejo y en el que desafíos estructurales, plantean urgencia de aprender de la experiencia directa.


A través de sus mentorías, Sara promueve el desarrollo de habilidades clave y genera comunidades solidarias, donde se comparte conocimiento y se construyen redes colaborativas. SAHEVA TIPS no solo ofrece consejos prácticos, sino también apoyo emocional, vital para que las emprendedoras afronten obstáculos y persistan en sus metas.

“En nuestro país, el acceso a la formación empresarial todavía está algo limitado. Algunos espacios como Proyectos de Desarrollo Local, realizan acciones de capacitación; en las Universidades y centros académicos se están realizando otros esfuerzos; y en ese escenario, SAHEVA TIPS es fruto de mi identificación de esas cosas que la gente necesita aprender sobre la marcha, de manera práctica y accesible; además brindando apoyo emocional y acompañamiento estratégico para navegar en un mar que pocas veces está en calma y, por supuesto, construir redes esenciales para su crecimiento”.

Su objetivo, explica, es construir comunidades emprendedoras solidarias, en las que el conocimiento circule y se transmita de manera colectiva, generando oportunidades donde nunca antes las han visto. SAHEVA TIPS es sinónimo así de: evolución y oportunidad. Con este proyecto seguirán generando impactos positivos y llegando a más personas con herramientas prácticas y conocimientos clave.

Sobre cómo conviven ambas iniciativas impulsadas por Sara, ella misma confirmó que el trabajo en SAHEVA TIPS no impide continuar con YO PUEDO EMPRENDER.

“Ese programa que he construido paso a paso, pero con mucho esfuerzo y ambos constituyen un reto para el que debo conjugar tiempos y prioridades, construir sinergias, identificar colaboradores y colaboradoras para formar equipos, hacer uso de plataformas digitales. No hay ni habrá remplazo de un proyecto por otro. Se trata de empeños diferentes”, puntualizó.

La participación en eventos como la Primera Escuela Comunitaria Afrofeminista confirma la voluntad de Sara por diversificar y ampliar el impacto de sus mentorías, apostando por enfoques especializados como el marketing étnico y temáticas propias de los diferentes sectores donde actúan los emprendedores.

Género, experiencia, ideas, liderazgo y proyección con la Red Cubana de Mujeres Emprendedoras

Sara también lidera con convicción la Red Cubana de Mujeres Emprendedoras, un espacio pionero y fundamental para el empoderamiento femenino en la isla. En un contexto donde los roles de género siguen siendo un desafío por el arraigo del machismo patriarcal, esta red crea un refugio y plataforma de crecimiento colectivo.

Aquí, las mujeres no solo reciben apoyo y capacitación, sino que desarrollan la sororidad necesaria para romper barreras sociales y económicas. Con acciones concretas, impulsan el desarrollo local y se alinean con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres, construyendo un tejido empresarial que comienza a reconocer la fuerza femenina como motor decisivo del progreso.

“Primera de su tipo en Cuba, se trata de un espacio de apoyo, de crecimiento colectivo donde las mujeres se empoderan y contribuyen al empoderamiento de otras derribando barreras, compartiendo conocimientos y fortaleciendo proyectos”.

La Red funciona como incubadora de conocimiento, celebrando mensualmente acciones de capacitación gratuitas bajo el lema Compartiendo Saberes, lo que refleja la firme convicción de Sara de eliminar barreras económicas que puedan limitar la participación.

“Desde la Red coordino espacios formativos gratuitos que son claves para que más mujeres puedan acceder a herramientas y competencias esenciales para el desarrollo de sus negocios. Para esto procuramos siempre que alguna lideresa con experiencia y conocimientos, los comparta en una acción mensual a la que le llamamos “Compartiendo Saberes”. Luchamos mucho la gratuidad para facilitar que cualquier mujer, no solo emprendedora, sino también con deseos de comenzar pueda encontrar orientación y apoyo, sin importar su situación económica”, puntualizó Sara.

Una familia numerosa…

Más allá de su papel empresarial, Sara vive el emprendimiento como una reconexión profunda con su vida y sus sueños. Su historia familiar —compartida con su hijo— es testimonio de resiliencia, perseverancia y creación constante de oportunidades.

“Con mi hijo, el compromiso es sagrado: seguir su ejemplo de resiliencia. No abandonar jamás la perseverancia, superación y creación de oportunidades. Su sola presencia me recuerda por qué lucho y por qué sigo adelante, a pesar de los desafíos. Él me ha trasmitido confianza, visión de futuro, seguridad en los resultados de cada esfuerzo feliz (así le llamo yo a lo que hago para lograr lo que me propongo)”, afirma Sara.

Sin embargo, la familia de Sara es más amplia: “Somos mi hijo y yo; aunque, para ser honesta, en cada espacio he encontrado amigas y amigos que son familia y que también forman parte de esta historia”.

La historia de Sara Ida Hernández Valdés es un símbolo viviente del poder transformador del emprendimiento femenino en Cuba. Desde una prisión, tejió redes, creó comunidades y diseñó proyectos que hoy impactan a cientos de mujeres y hombres, brindándoles herramientas para vivir con dignidad y autonomía.

En el devenir de la economía cubana, su legado será un referente imprescindible para entender la potencia del liderazgo femenino y la importancia de crear oportunidades inclusivas y solidarias para todas. Sara, nos recuerda que el emprendimiento es una forma de trenzar el futuro, un acto de valentía que transforma vidas y comunidades. En su historia reside la esperanza de una Cuba donde cada mujer pueda decir, sin titubeos: Yo puedo emprender.

Leer más Caso de Éxito Nacional

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*
Website

Abrir chat
Negolution
Hola 👋 somos Negolution, gracias por visitarnos!
¿En qué podemos ayudarte?