Ooho, el material biodegradable que pondrá fin al reinado del plástico

El plástico, esa especie de enemigo público número uno del medio ambiente, tiene sus días contados. En el contexto global contemporáneo, marcado por la urgencia climática y la creciente presión por reducir el consumo de plásticos de un solo uso, una pequeña startup británica ha logrado abrirse paso con una propuesta innovadora y sostenible.

Notpla, abreviatura de Not Plastic (No Plástico), es una empresa con sede en Londres que nació en 2014 de la colaboración entre los ingenieros Pierre Paslier y Rodrigo García González. Ambos comparten una visión común: crear un futuro sin plástico mediante el diseño de envases que funcionales que desaparezcan sin dejar huella.

Inspirados en las propiedades de las algas marrones, comenzaron a trabajar en un material que pudiera imitar al plástico, pero que no generara su terrible impacto ambiental.

Las algas crecen rápidamente sin necesidad de fertilizantes, agua dulce ni tierra cultivable, y son abundantes en los ecosistemas marinos. Notpla ha sabido aprovechar estas ventajas naturales para producir un material que se degrada en cuestión de semanas, sin crear residuos tóxicos, solución que se convierte en un ejemplo palpable de economía circular aplicada a los empaques.

Entre sus productos, Ooho ha sido el más emblemático. Se trata de una esfera comestible y biodegradable que encapsula líquidos como agua, jugos o bebidas energéticas y se elabora combinando extractos de algas y cloruro de calcio mediante una técnica de esferificación, proceso común en la gastronomía molecular. El resultado es una cápsula que puede comerse directamente o desecharse sin preocupaciones, ya que se descompone en pocos días.

El producto ha sido probado en festivales y eventos deportivos como el Maratón de Londres de 2019, donde Notpla distribuyó más de 30 000 Oohos a los corredores y evitó que el consumo masivo de agua embotellada produjera toneladas de residuos plásticos.

A lo largo de los años, Notpla ha ido expandiendo su línea de productos. Actualmente fabrica recubrimientos para cajas de comida, láminas flexibles para empaques secos y sobres solubles para productos como detergentes; todo diseñado bajo los principios de biodegradabilidad y bajo impacto ambiental.

La propuesta de Notpla es especialmente relevante en un momento en que el planeta se ahoga en plásticos. Según datos del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, cada año se producen más de 400 millones de toneladas de plástico, de las cuales solo una fracción se recicla; el resto termina en vertederos, mares o incineradoras, con consecuencias desastrosas para la biodiversidad y la salud humana.

De ahí que Ooho y los productos de Notpla no solo ofrezcan una solución técnica viable, sino que también impulsen un cambio cultural, pues invitan a repensar la relación del ser humano con los objetos desechables y el valor del diseño ecológico.

Pero competir con el plástico tampoco es cuestión de coser y cantar. Notpla aún debe escalar la producción sin perder sostenibilidad, competir en costos con la industria petroquímica y superar las barreras regulatorias en distintos países, escollos que, sin embargo, pudiera sortear gracias a la creciente conciencia ambiental y la presión que la sociedad ejerce sobre las empresas para reducir su huella ecológica.

Si la startup británica consigue los apoyos necesarios, quizás en el futuro las botellas plásticas que hoy terminan flotando en el océano sean solo un mal recuerdo, y Ooho —esa pequeña burbuja de agua que se disuelve entre los dedos— se vuelva parte del paisaje cotidiano.

Leer más Greenbiz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*
Website

Abrir chat
Negolution
Hola 👋 somos Negolution, gracias por visitarnos!
¿En qué podemos ayudarte?