Se trata de una convocatoria del Gobierno de la capital cubana del municipio Centro Habana, la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo en La Habana (AICS) y la Agencia para el Intercambio Cultural y Económico con Cuba (AICEC), desde el proyecto Avenida Italia, para que jóvenes cubanos de hasta 35 años participen con sus iniciativas en el espacio de coworking El Nido, que ofrecerá la oportunidad a los emprendedores de recibir apoyo integral en la ejecución y desarrollo de su negocio.
La convocatoria, que cerraba el pasado día 16 ha sido aplazada y aún pueden presentarse los emprendedores hasta que vuelvan a anunciar el cierre. Toda la información al respecto pueden encontrarla en este link.
Los seleccionados contarán, desde el espacio concebido como El Nido con un sitio colaborativo que ayudará a impulsar los emprendimientos.
Además, obtendrán apoyo integral con asesoría y recursos para fortalecer los proyectos; así como la oportunidad de networking con otros jóvenes emprendedores que comparten aspiraciones similares.
El formulario para la postulación está aquí.
Negolution conversó en exclusiva con Jovanna González, Esecialista de Comunicación de El Nido, quien resaltó la importancia de espacios de coworking como este donde se dará apoyo a los jóvenes y a su vez, las iniciativas contribuyan al desarrollo local.
“El Nido se enmarca en las proyecciones que a nivel de país han sido establecidas, desde cuatro pilares básicos para la integración social de la juventud: educación, empleo, emancipación familiar y la participación en procesos ciudadanos”, destacó.
De esta forma, nuestra estrategia de coworking de la avenida Italia enclavado en la calle Galiano, tiene como propósito, con el apoyo del gobierno local, instituciones estatales y los grupos de cooperación con Italia, hacer de la zona un biodistrito donde prime la economía circular y sea posible construir espacios en los cuales las personas puedan habitar de manera más confortable; así como hacer del entorno digital también un elemento atractivo para la zona.
“Se llama El Nido porque el objetivo es que los jóvenes insertados en los espacios que proponen ellos mismos trabajen, junto a otros actores económicos y sociales, se sientan como quienes habitan un nido: sus proyectos nacen acá, van creciendo, hasta que finalmente aprenden a “andar solos y se independizan”, explicó.
EL Nido será el primer sitio que se hará en Cuba, basado en la gestión sostenible. Es una inmobiliaria pública-territorial que nace en Centro Habana, aprovechando las posibilidades que ofrecen los emprendimientos enclavados en la llamada Avenida Italia.
Estará caracterizado por espacios de trabajo con altas prestaciones de conectividad a Internet, con una infraestructura que permita el desarrollo de una comunidad de “coworkings” que vayan creciendo en esta zona.
Jovanna explicó los factores que caracterizan a El Nido: gestión sostenible, infraestructura garantizada, municipio densamente poblado con jóvenes dueños de varios emprendimientos y que mediante la iniciativa, pueden encontrar la canalización de sus necesidades y sus proyectos de vida a través de este espacio.
Los jóvenes llegarán a nosotros con sus ideas y mediante el coworking, si necesitan algún asesoramiento comercial, económico, de diseño, pues podrá encontrarlo en El Nido y convertirse en un proyecto que camine por sí mismo. Por eso hablamos de un espacio de incubación de proyecciones.
También estarán en relación directa con empresarios, expertos, que intercambiarán experiencias, donde los jóvenes encontrarán todo lo necesario y que no haya podido obtener para adquirirlo e impulsar su proyecto.
La comunidad de coworking en El Nido va más allá de horarios o cualquier limitación burocrática, es un espacio de confort, comodidad, un lugar acogedor para impulsar la creatividad, para conversar, crecer y emprender.