
SocIA ya está aquí. Y es “nuestra innovadora solución de inteligencia artificial”, así mostraba Avangenio en sus redes sociales una plataforma digital desarrollada para el trabajo con asistentes inteligentes autónomos especializados en diversas áreas clave, con vistas a mejorar la eficiencia , fomentar la creatividad y potenciar la colaboración.
Avangenio, una empresa privada cubana, que se dedica mayormente a la exportación de servicios y soluciones informáticas, con 15 años de experiencia, presentó recientemente esta plataforma de IA que puede operarse desde cualquier dispositivo: móviles, computadoras o tabletas, y sus prestaciones abarcan las llamadas ciencias puras y las sociales.
De acuerdo con sus desarrolladores, la plataforma no solo genera contenido básico, como muchas herramientas actuales, sino que está enfocada en completar tareas complejas como la automatización de procesos repetitivos, la generación de informes detallados, la gestión de proyectos y la interacción con sistemas empresariales existentes.
Además, cuenta con una interfaz versátil que permite a los usuarios compartir información en diversos formatos (texto, audio, video) y crear bases de conocimiento personalizadas para mejorar la eficiencia operativa.
“El modelo de servicio de SocIA está basado en créditos y estructurado en tres categorías principales: Básico, Avanzado y Enterprise, lo cual permite a pequeñas empresas acceder a la tecnología de IA sin comprometer su presupuesto, señaló Vicente Garófalo Jerez, líder técnico del proyecto.
El cliente es el principal conocedor de su negocio, enfocado en ello, el equipo de Avangenio trabaja estrechamente con los usuarios finales para adaptar la plataforma a sus necesidades específicas, asegurando que cada organización pueda maximizar su potencial, puntualizó.
Con un enfoque colaborativo, los desarrolladores de SocIA la describen como una plataforma con diseño flexible y adaptable “ideal para sectores como la educación, la salud, las telecomunicaciones, la logística y cualquier industria que requiera automatización y optimización de procesos”.
Durante la presentación oficial de SocIA, en el Hotel Meliá Cohíba, Alain Abel Garófalo, líder de Estrategia de IA en Avangenio, dijo que “si las empresas cubanas no adoptan inteligencia artificial generativa de forma acelerada, sencillamente vamos a salir completamente de la posibilidad de participar del mercado global”.
“SocIA no solo democratiza el acceso a esta tecnología, sino que también permite a las empresas locales ofrecer servicios de alta calidad a nivel internacional”, aseveró.
Avangenio = AVANZAR CON INGENIO
Avangenio cuenta entre sus productos con NosWork, un sistema digital para trabajar en equipo de manera remota o presencial, y ERPNextm, que automatiza, optimiza y revoluciona desde la transformación de cada bit de información en una herramienta poderosa para impulsar las ventas, operaciones y aumentar los ingresos de las empresas.
Además, son los creadores de PlataformIA, otra solución de inteligencia artificial generativa diseñada para el mercado nacional, y constituida principalmente de servicios que dan acceso a los modelos de lenguaje masivo, con la cual ofrecen indexado de búsqueda vectorial, generación de imágenes y una suite de prueba de herramientas y administración para dar confianza a los desarrolladores y organizaciones que usen esta plataforma.
En la presentación de PlataformIA, realizada en abril de 2024, el jefe de proyectos de Avangenio, explicó que dividieron los modelos de IA que ofrecen en tres categorías: modelos spark, ideal para tareas simples, como resumir textos, correcciones de ortografía y preguntas simples.
Le siguen los modelos radiance, útiles para la mayoría de tareas diarias, como traducción, investigación y escritura creativa.
Y, por último, los modelos supernova, para tareas complicadas como análisis de datos, programación y automatización compleja.
Además, Avangenio cuenta con alianzas estratégicas con el Centro de Neurociencias (Cneuro) con el cual crearon NeuroPlanUS, una herramienta que emplea tecnología de avanzada en función de investigaciones relacionadas con el campo de la salud.
A partir del uso de varias modalidades de neuroimágenes clínicas, NeuroPlanUS permite la planificación precisa y el monitoreo intraoperatorio de cirugías cerebrales y según sus desarrolladores, “garantiza una operación efectiva así como la reducción del riesgo y el tiempo del proceder quirúrgico, lo que influye en la recuperación del paciente con calidad máxima para su reinserción en la sociedad”.
Es una aplicación independiente de cualquier equipo médico: trabaja y es estable en cualquier sistema operativo Windows y se puede instalar en los ordenadores de los hospitales o del centro quirúrgico en particular. Su interfaz de usuario es intuitiva, táctil, facilita la fluidez en la navegación y se integra rápidamente en la práctica clínica.
La empresa cubana cuenta realiza también una destacada labor social apoyando el proyecto +Feliz desde el 5 de noviembre del 2020, con la atención directa a Hogares de Niñas y Niños Sin Amparo Familiar de la Habana, en los cuales llevan a cabo diferentes actividades pensadas para su crecimiento espiritual y su diversión: cumpleaños, donación de regalos y útiles escolares, talleres de pintura, de biología y de otros temas, como la gastronomía.
También apoya a los cuidadores de estos Hogares, con los cuales comparte diversos materiales pedagógicos sobre la noble profesión que desempeñan y cómo hacerla mejor cada día.