
Talleres de Arte Habana: un espacio para la creación desde las primeras edades
De Noticias
Por Danay Galletti Hernández
La premisa del arte como sanador y con acceso para todos impulsó la creación de Talleres de Arte Habana en 2020. “Las escuelas de este tipo de enseñanza por lo regular son bien selectivas y estrictas por criterios de talento, pero creemos que para ser artista se necesita más de voluntad”.
Así refirió a Negolution el equipo de esta academia de música y artes plásticas para cuyos integrantes “el talento se forma y más en estos tiempos donde el arte es tan versátil y hay diversidad de gustos, ello te recuerda que somos creadores por naturaleza y podemos hacer todo lo que imaginamos y soñamos”.
En estos espacios pueden formarse niños a partir de los cinco o seis años de edad, y existen grupos para pequeños, jóvenes y adultos por separado, si bien no tienen inconvenientes en mezclarlos “porque ajustamos el programa a cada persona e interés particular”.
Según detallaron, este escenario capitalino cuenta con dos lugares protagónicos: el aula de música y la de artes visuales, donde se imparten, en diferentes horarios, clases de dibujo, puntura, escultura, iniciación musical, piano, canto y violín.
“Por lo regular acuden muchos niños, pero también tenemos adultos. Creo hay una necesidad de escuelas elementales para pequeños o la inclusión del arte en los programas educativos de las escuelas. Los padres que acuden con los estudiantes nos hablan sobre ello”, indicaron.
De igual manera, “tratamos a los niños como sabios y les mostramos los principios académicos y se nota como captan la información perfectamente; consideramos que existen algunos sitios donde subestiman la inteligencia de un niño; nosotros tenemos fe en la capacidad de cada ser humano”.
El propósito de Talleres de Arte Habana es “compartir el arte y las herramientas para crear gracias a los programas académicos de cada especialidad”. En este sentido, “enseñamos a pintar o cantar, pero con la conciencia que el arte trae beneficios infinitos, tanto a nivel cognitivo, como motor y espiritual”.
“El arte es un canalizador emocional y le da sentido y sensibilidad a quien lo vive. Nos da un sueño, paciencia, mejor comunicación, comprensión, sabiduría, discernimiento, además, nos cura, abre puertas, da luz, es patrimonio cultural y es historia”, aseguraron.
Asimismo, aseguraron que el arte desarrolla modos de pensamientos creativos y despierta la observación, la habilidad de escuchar y otras muchas áreas, por tanto, “formará adultos más emprendedores, capaces de imaginar y moldear sus propias vidas, sean artistas o no estas cualidades les acompañarán en todo el camino”.
La dibujante, pintura y fotógrafa Miriannys Montes de Oca es la fundadora de este proyecto, surgido durante la pandemia Covid-19. La joven, graduada de la Universidad de las Artes, se percató al impartir clases en diversos espacios artísticos de las “deficiencias en el modo de operar los programas”.
También, “faltaba ese poco de amor que hace que las cosas florezcan, por tanto, haciendo las cosas como creía, y al servicio de los alumnos y sus necesidades individuales, creció inmediatamente Talleres de Arte Habana”.