Una incubadora para emprendedores del Caribe

Con el propósito de funcionar como una especie de incubadora para emprendedores creativos y culturales del Caribe, principalmente aquellos interesados en la aplicación de nuevas tecnologías y soluciones digitales a los negocios, el programa Transcultura de la Unesco ha lanzado la iniciativa Caribbean Creative Lab o Laboratorio Creativo del Caribe.

La convocatoria se mantiene abierta hasta el 5 de marzo como parte de un programa de cinco años implementado por la Oficina Regional de la Unesco en La Habana, con el apoyo financiero de la Unión Europea, que pretende profundizar la integración regional en el Caribe y fortalecer la cooperación y el intercambio entre los pueblos en la región y la Unión Europea.

De acuerdo con las bases publicadas en las plataformas virtuales, los emprendedores seleccionados participarán en una variedad de actividades diseñadas para hacer crecer sus proyectos, entre ellas, una semana de capacitación online (del 17 al 21 de marzo de 2025) sobre el impacto de las nuevas tecnologías y soluciones digitales aplicadas a los negocios; mentoría personalizada para la preparación y orientación del pitch deck empresarial; una semana de residencia presencial (del 31 de marzo al 4 de abril de 2025) en La Habana, concebida para aplicar sus nuevas habilidades y conocimientos adquiridos a sus emprendimientos, y oportunidades de networking.

Durante el programa se propiciará un acercamiento y un intercambio efectivo entre facilitadores de negocios, corporaciones e inversores. La incitativa será un lugar de conexión entre los diferentes agentes y una oportunidad para crear alianzas estratégicas que propicien un crecimiento exponencial de los emprendimientos, tejiendo un ecosistema dentro de las industrias culturales y creativas.

Un comité de selección compuesto por experimentados profesionales elegirá un máximo de 10 jóvenes emprendedores caribeños, basándose en su trayectoria y en la relevancia de su iniciativa empresarial, según precisa la convocatoria.

Para ser elegible para el Caribbean Creative Lab del Programa Transcultura de la Unesco, los emprendedores deben tener entre 18 y 35 años y ser ciudadanos de uno de estos 17 países del Caribe: Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Cuba, Dominica, República Dominicana, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Montserrat, Saint Kitts y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Suriname y Trinidad y Tobago.

La representante de la Oficina Regional de la Unesco en La Habana, Anne Lemaistre, ha declarado a la prensa que Transcultura, que ha beneficiado a más de 2200 jóvenes de la región, “abre puertas a jóvenes de las industrias culturales y creativas del Caribe”.

Este programa ha organizado más de 40 formaciones en ámbitos tan diversos como el cine, el diseño de moda, la fotografía, el baile, la música y el emprendimiento cultural.

Leer más Noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*
Website

Abrir chat
Negolution
Hola 👋 somos Negolution, gracias por visitarnos!
¿En qué podemos ayudarte?