![](https://negolution.com/wp-content/uploads/2023/12/Plantilla-1024-768-7.jpg)
Puro maní Tita y Tito, nada de azúcar ni añadidos, y sí mucho amor
De Noticias
Por Rosmerys Bernal Piña
“¡¡¡¿¿¿Maní sin azúcar… a qué sabe eso???!!!” Ha sido una pregunta bastante común en el día a día de Yanet Cofiño, una cubana que desde octubre de 2021 desarrolla su emprendimiento para comercializar mantequilla y barritas de este grano, de manera natural y sin añadidos.
Su respuesta siempre es que “sabe a maní” y su slogan: “más natural, imposible”; asegura a Negolution esta joven madre emprendedora.
Decidió iniciar su negocio motivada por el interés de ofrecer alimentos saludables y nutritivos a su primera bebé Loretta Margarita, a quien cariñosamente llaman Tita. De esta forma comenzó a realizar las mantequillas de maní, en medio de la pandemia por la Covid-19.
Más tarde, tras el nacimiento de su segundo hijo Reynaldito (conocido como Tito) surge la barrita; por lo cual se hizo necesario crear un nombre para el emprendimiento que comprendiera ambos productos. “Puro maní los describe a la perfección. Mantequilla Tita y Barritas Tito”, explica.
Desde el inicio contó con el apoyo de su familia y amigos, quienes la han motivado, incluso la ayudan en la elaboración de los productos.
Con su mamá y su papá procesó la primera producción, un total de 4 pomos de cristal de 130 y 300 gramos, que se vendieron más rápido de lo esperado, y a partir de ahí los pedidos iban en aumento.
“Yo crecí comiendo maní. En mi casa siempre se hizo el clásico turrón de maní molido o en grano. Así que me dije: ¿por qué no hago yo misma la mantequilla si tengo fácil acceso al maní?”, recuerda Yanet.
En los primeros pedidos buscaba complacer el gusto variado de los clientes, que muchas veces pedían añadido de sal, azúcar, miel o chocolate; sin embargo, la mayor demanda era de personas que deseaban y necesitaban la mantequilla sin nada más que maní. Fue entonces cuando decidió concentrarse en elaborarla tal cual, sin agregar nada más.
Al nacer Tito pensó que no podría mantener el negocio, pero en esa ocasión junto a una amiga animó a su papá a que elaborara barritas de maní puro sin azúcar; “él decía que no sería posible porque el azúcar es lo que le da la consistencia a la barra, pero probó y salió bien”. De esta forma ampliaron sus ofertas, con un producto nuevo e igual de saludable.
“Maternar y emprender a la vez es una carrera cuesta arriba. Mi mayor reto, en lo personal, es querer hacerlo todo y no poder sola; mientras en el ámbito laboral, es la gran demanda que tengo del producto, siempre en aumento, y para la cual no estaba preparada. Mis mantequillas y barritas han tenido una aceptación que nunca esperé”, reflexiona.
Desde el principio adoptó como tarea preguntarle a cada cliente su opinión sobre el producto que recibían, y esos comentarios aún hoy los conserva con mucho cariño y agradecimiento.
El maní es un fruto de gran preferencia entre el público cubano, pero no precisamente como lo elaboramos nosotros, indica Yanet. A su juicio, muchas personas ni siquiera lo han probado nunca sin azúcar.
En estos más de 2 años no han faltado los escépticos; pero también han encontrado un amplio abanico de clientes.
Muchas madres optan por este alimento para sus bebes, y también es de la preferencia de aquellas personas que practican deportes o realizan actividades físicas, así como de las personas diabéticas, por sus valores nutritivos y saludables.
Puro Maní Tita y Tito ha logrado fuertes alianzas con otros emprendimientos, muchos de ellos liderados por madres que también buscan salir adelante con sus hijos y cumplir sus sueños. Cofiño asegura que cada feria o evento ha sido una experiencia única.
En Instagram realiza colaboraciones con emprendedores a los que admira y han sido de gran ayuda e impulso para su trabajo; también su mantequilla de maní se utiliza para la elaboración de variadas recetas en programas de televisión.
“En proyectos donde se opte por la alimentación saludable… nuestros productos tienen muy buena acogida”, detalló.
Sin embargo, la falta de maquinaria y de envases adecuados, más bonitos y prácticos, es un problema que afecta el negocio en el día a día. Desde el inicio de su emprendimiento apuestan por el reciclaje, muchas veces reutilizan pomos pequeños de cristal que anteriormente fueron el envase de compotas para niños.
Yanet Cofiño es contadora de profesión y luego se dedicó a la peluquería; sin embargo en el contexto de la pandemia por la Covid-19 dio un giro a sus metas para convertirse en emprendedora, contra todo pronóstico y maternando, como ella misma manifiesta. Una decisión que hoy agradece y la cual -asegura- le ha dado muchas alegrías.
Instagram: @puromani_tita_y_tito
Facebook: puromani_tita_y_tito
Teléfono: +5352014726
![](https://negolution.com/wp-content/uploads/2023/12/Plantila-1024-59911111.jpg)
![](https://negolution.com/wp-content/uploads/2023/12/Plantila-1024-599-3.jpg)
![](https://negolution.com/wp-content/uploads/2023/12/Plantila-1024-5990000.jpg)