![](https://negolution.com/wp-content/uploads/2025/01/Cuba-en-FB.jpg)
La red social que no pasa de moda en el marketing cubano
Por Lorena Pérez Méndez
Es, por mucho, la red social de Internet más empleada en Cuba, razón de peso para que los emprendimientos que pretendan crear y manejar sus comunidades no lo piensen dos veces y se abran una cuenta en Facebook.
Lanzada en 2004 por Mark Zuckerberg, era en sus inicios una plataforma sencilla donde los usuarios compartían fotos, comentarios e interactuaban con otros; sin embargo, dos décadas después ha incorporado nuevas funcionalidades hasta convertirse en un conglomerado de entretenimiento, de conexión y de gestión de comunidades para marcas, usuarios de la red y creadores de contenido.
Pareciera que todos los cubanos, dentro y fuera de la isla, tienen una cuenta en Facebook, una sensación avalada por los estudios que, en diferentes etapas, demuestran las cifras abrumadoras de tal preferencia: según una tesis de grado de la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI), la plataforma de Zuckerberg acaparaba hace unos años el 59.3 por ciento de los usuarios cubanos de redes sociales, dato que dio un salto con garrocha en septiembre de 2022, cuando los expertos determinaron que el 96.15 del tráfico web en Cuba correspondía a Facebook.
El uso mayoritario del gigante azul y blanco en la nación caribeña no resulta sorprendente si se sabe que la edad promedio en la isla es de 41 años, justo en el rango de edad de los usuarios de Facebook, que tiene por lo general entre 30 y 45 años.
El gran éxito de esta red es comprensible si se tiene en cuenta que, al democratizarse el acceso a Internet, los ciudadanos emplearon mayormente esta plataforma para retomar el contacto con familiares y amigos emigrados, así como para la compra, venta y trueque de productos necesarios para la vida cotidiana en un contexto duramente signado por la crisis económica.
Hay de todo en la “botica” de Facebook, sobre todo una amplia gama de espacios de entretenimiento que van, desde los tan de moda memes, hasta los videos cortos, reels y las más variopintas comunidades donde dar rienda suelta a la necesidad de interacción y a la polémica.
La variedad en las formas y en los fines para los cuales accede la población a la página web —a pesar de que la mayoría de las visitas se llevan a cabo desde la aplicación móvil— supera de forma aplastante al resto de las redes sociales digitales usadas en el país.
De ahí que resulte imprescindible para los emprendimientos mantener un canal de comunicación con los clientes potenciales que, a no dudarlo, se encuentran abrumadoramente en Facebook.
Entre las ventajas de mantener una cuenta en esta red figuran la posibilidad de un mayor alcance, la creación de una gran comunidad en torno a la marca, disponer de una especie de vitrina donde promover servicios o productos, así como lograr una retroalimentación eficaz entre el negocio y los internautas.
En definitiva, mucho antes de que los cubanos descubrieran otras redes como X, LinkedIn, Reddit; mucho antes de que se decidieran a gastar megas a manos llenas en Instagram, ya habían asaltado con sus fotos de fiestas familiares desperdigadas por todo el orbe y sus reportes en directo los adictivos dominios de Zuckerberg.