Huawei: la perseverancia en el alcance del éxito

Huawei es un gigante dentro del sector de las tecnologías. Se especializa en investigación y desarrollo, producción electrónica, y marketing de equipamiento de comunicaciones. La compañía china actualmente se encuentra situada entre las tres mejores del mundo y proporciona servicios en más de 17 países. Pero, ¿cómo ha llegado a alcanzar ese éxito?

Todo inició en 1987 justo en el apartamento de su fundador y CEO, Ren Zhengfei en la ciudad china de Shenzen. La idea era modernizar las telecomunicaciones de su país, las cuales, según él, estaban anticuadas.

Zhengfei, graduado de ingeniería civil y arquitectura, decidió recaudar fondos y crear su compañía. Comenzó solamente con 3,000 dólares y tres empleados.  En un primer momento, se desarrolló como agente de ventas para una empresa de Hong Kong.

Su oportunidad llegaría en la década de los 80, cuando el gobierno de China empezó a impulsar lo correlativo a las telecomunicaciones. En ese momento, Huawei implementaba el uso de las tecnologías, concretamente con la ingeniería inversa.

Durante años de trabajo, el equipo de Huawei compaginó las ventas con su trabajo de ingeniería, hasta que en 1993 la compañía lanzó su propio conmutador telefónico controlado por el programa C&Co8.

¿Qué significó esto? Pues la presencia de un switch digital con una potencia capaz de conectar más de 10,000 circuitos, que propició que Huawei se transformara en la empresa más potente de toda China.

Las oportunidades y el reconocimiento de su trabajo en el mercado nacional, así como la posibilidad de hacer contratos con el gobierno, hicieron que, para mediados de los 90, Huawei lograse restringir el acceso de China a los competidores extranjeros.

Para el 2003 la compañía se asoció a 3Com fundando una nueva compañía denominada H3C, encaminada a desarrollar routers y conmutadores. Para 2005 el volumen de negocios de Huawei en el extranjero excedió al de China por primera vez en la historia.

En 2006 sus ingresos superaron más de 75 millones de dólares. Además de sus óptimos ingresos como consecuencia del gran uso de la tasa de investigación y de desarrollo.

Los celulares de Huawei

La compañía tiene una amplia presencia en el sector de las telecomunicaciones, y destaca en la creación y desarrollo de dispositivos móviles. Su primer terminal, el Huawei C300, se presentó en el año 2003.

Un año después, llegaría el primer móvil 3G de la firma y más adelante en 2009 el primer smartphone Android de la marca.

En 2017, se crea el Huawei Mate 10 Pro, dispositivo que integraría el procesador Kirin 970, gran obra de la ingeniería. La importancia radica en que se usa el primer chip con inteligencia artificial, cuya propiedad es exclusiva de la compañía. Ya en 2018 Huawei fue capaz de superar a Apple como fabricante de teléfonos inteligentes en el mundo.

Guerra comercial

La guerra comercial del gigante de las tecnologías con Estados Unidos comenzó cuando el expresidente Donald Trump incluyó a la compañía en la lista de empresas que suponen una “amenaza” para el país.

Desde entonces Huawei no puede integrar los servicios de Google en sus nuevos móviles ni hacer negocios con empresas estadounidenses sin la autorización del gobierno.

La compañía ha tenido que reinventarse desde entonces, habilitando sus propios motores de búsqueda y servicios móviles. Esto no ha significado para nada un retroceso en su desarrollo, pues Huawei continúa siendo actualmente el mayor fabricante de móviles a nivel global.

¿Qué ventajas tiene la multinacional de Huawei?

Su éxito plantea varias ventajas tanto para la propia empresa como para el mercado. Tiene un estilo único, lo cual lo diferencia de sus competidores. Los datos de los usuarios están seguros a través de la aplicación Mobile Cloud, cuenta con una gran cantidad de aplicaciones mediante su AppGaller.

El éxito de Huawei no está ligado solamente a la fabricación de teléfonos celulares, sino también a la creación y comercialización de otros productos de gran calidad como televisores, auriculares inalámbricos, tablets e incluso relojes inteligentes.

Su quehacer avanza, pues se reinventa para continuar liderando la empresa tecnológica de China e impactando en el resto del planeta. Dentro de la cultura china, la multinacional es un símbolo de riqueza y conocimiento.

Leer más Caso de Éxito Internacional

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*
Website

Abrir chat
Negolution
Hola 👋 somos Negolution, gracias por visitarnos!
¿En qué podemos ayudarte?