
Y si de moda y pasarelas se trata, “BarbarA´s” presentó su colección Despertar, creada por Deyni Terry, en la primera edición del Distrito de las Artes y la Moda, que tuvo lugar en el Pabellón Cuba. Hasta allí llegaron diversos emprendimientos para compartir todas las maneras posibles de concebir el arte; desde el diseño hasta la música.
Uno de los objetivos esenciales que perseguía el evento era dar a conocer y potenciar el arte y la moda que se hace actualmente en Cuba y lograr un escenario provechoso que permitiera el intercambio entre los emprendedores en clave de alianzas.
“BarbarA´s es para nosotras mucho más que una marca o la mera comercialización. Es una manera de vivir; nuestra creación, la forma que tenemos de reivindicar y responder a esa cultura y herencia afrodescendiente que tenemos. Es la representación digna de quiénes somos y lo que hacemos y amamos. Es aprender y desaprender estereotipos que venimos arrastrando durante mucho tiempo. Es un proyecto de vida, un espacio para que el tema de la afrodescendencia no sea visto como un tabú sino que se reconozca dentro de la moda cubana” comentó Yurena Manfugás, cofundadora de la marca.
La colección Despertar trae implícitas muchas razones… Esta nueva etapa del año, premiada de excelentes energías, de reencuentros y festividades familiares ameritaba una renovación para la marca. En esta ocasión, el emprendimiento se lanzó con nuevos productos, desde las carteras hasta el calzado.
Es importante destacar que la mayoría de las producciones son manufacturadas a partir de materiales reciclables. BarbarA´s que es la primera marca cubana en participar en el Torino Fashion Week, apuesta por conceptos como Moda Responsable aparejado al reciclaje de materias primas.
“Probablemente no estaríamos donde estamos si no fuera por eso; nuestro primer producto nació de ahí, de prendas que teníamos que ya no queríamos usar y que simplemente convertimos en otras y así hemos hecho durante casi siete años de trabajo”, agregó Yurena.
Por su parte “Moda responsable” va más allá de la reutilización; la conciben como las diversas maneras de comprometerse con el medio ambiente. Convertir los retazos de tela en nuevas piezas, por ejemplo, es un paso a la economía circular que está implícito en este concepto.
“Para nosotras es sumamente importante potenciar el concepto afrodescendiente en el espacio de la moda a nivel nacional e internacional. El aspecto afro ha sido omitido en ocasiones y se ha sustituido por patrones eurocentristas. Estos elementos han sido relacionados al folclor religioso, sin tener en cuenta la estética de los mismos y aquí también hay un poco de Despertar”, señaló Deyni Terry, creadora principal de la marca.
La marca entiende que las nuevas generaciones, ya sean niños y niñas afrodescendientes necesitan verse representados; más allá de un discurso, tiene que ser una realidad. Se debe asumir como una cuestión de igualdad de condiciones porque la cultura cubana es muy rica y tiene mucho que ofrecer, de ahí que despierte una moda que no esté sesgada por estereotipos.