¿Cómo se forman en Cuba los especialistas en marketing?
Instituciones académicas, organizaciones y actores económicos impulsan diversas iniciativas para capacitar a los futuros expertos en mercadotecnia.
Instituciones académicas, organizaciones y actores económicos impulsan diversas iniciativas para capacitar a los futuros expertos en mercadotecnia.
Y llegó la Inteligencia Artificial. Quizás una de las mejores formas de conocer hoy los infinitos usos de la inteligencia humana es que la inteligencia artificial está alcanzando niveles insospechados.
En medio de un panorama económico en constante cambio, esta empresa se ha convertido en referencia obligada en materia de asesoría tributaria y contable
BarbarA’s resulta para sus creadoras más que una marca de ropa cubana, pues tiene una misión social y un afroactivismo cultural, que contribuye como algunos otros negocios presentes en la mayor de las Antillas al diálogo y la construcción de espacios destinados a, por ejemplo, la adquisición de ropas y prendas con ese estilo.
Mediante la Resolución 56 del 15 de octubre de 2024, publicada este 5 de diciembre en la Gaceta Oficial No. 119 Ordinaria, el Ministerio de Comercio Interior (Mincin) de Cuba determina nuevas medidas para la comercialización mayorista y minorista de los actores económicos no estatales.
La edición 23 de la feria Arte en la Rampa, con sede en la barriada capitalina del Vedado reúne, entre otros participantes, al artesano cubano Livan Ojeda Rodríguez, uno de los integrantes del negocio Ojeda-Cabrera junto a su esposa Maribel Cabrera y sus dos hijos.
El primer proyecto de desarrollo local de índole sociocultural aprobado en Trinidad pone a prueba las dinámicas entre la economía y la creación artística.
Dominar nociones elementales de Search Engine Optimization resulta cardinal para mejorar el posicionamiento de cualquier web en los buscadores más usados en Internet.
El proyecto de desarrollo local Ateneo de La Habana, inmueble situado en Refugio esquina a Prado, pretende la reanimación y devolución a la cultura cubana del espíritu y prestigio de esa sociedad surgida a comienzos del siglo XX y cerrada hace más de 40 años.
Un interesante emprendimiento renueva los modos de entender el tejido a mano y, en la misma medida, promueve las mejores prácticas para que la tradición perdure.